Durante una inspección a los almacenes del Ministerio de Agricultura, el jefe de Estado, señaló que si el sindicato magisterial acude ante instancias internacionales "serán igual que los terroristas", por querer que el Perú pague a más de "300 personas sin trabajar, y encima sin querer capacitarse".
"No creo que la Corte vaya a avalar sinvergüencerías. Una cosa es que un sindicato tenga algunos representantes con licencia sindical, es decir , que el pueblo les paga sin trabajar para que hagan labores sindicales, y otra cosa es que tener 314 dirigentes con licencia durante 20 años", indicó.
En ese sentido, explicó que el decreto que reduce el número de licencias sindicales tiene que ver no sólo con la austeridad, sino con que el Estado "no tiene por qué pagar a 300 personas ociosas, sino a las necesarias para que un sindicato pueda seguir funcionando".
Más adelante, García Pérez expresó su felicitación a los 140 mil docentes que participaron en la evaluación censal de docentes, pues ellos "han hecho honor a su condición de maestros".
Informó que se fijará una nueva fecha para que puedan rendir sus exámenes los maestros que fueron impedidos de hacerlo por los desórdenes o amenazas físicas. "Hay que continuar con mano firme y férrea en este tema, que todo el país respalda por el bien de los niños y por el bien de la educación", recalcó.