La Presidenta anuncia emergencia en 144 municipios
Bachelet anuncia planes para combatir la sequía
miércoles 27 de febrero de 2008, 13:00h
"Estamos preparados para enfrentar la falta de agua, no hay que preocuparse, aquí no hay un problema de plata", afirmó Bachelet a los periodistas en la localidad de Melipilla, al suroeste de Santiago, donde visitó a algunas familias afectadas.
Destacó que el Ministerio de Hacienda destinó los dineros necesarios para afrontar la emergencia "y lo va a continuar haciendo (...), tenemos que trabajar coordinados para que los recursos lleguen donde deben llegar", recalcó.
La mandataria, junto a la ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, anunció que otros nueve municipios fueron declarados zonas de emergencia agrícola, con lo que aumentan a 144 los ayuntamientos con problemas de agua en el país.
La medida de emergencia permite al Gobierno disponer de fondos para ayudar a la población y en especial a los agricultores a enfrentar la escasez de agua, causada por el fenómeno de "La Niña", según los expertos.
"La Niña" consiste en un descenso en la temperatura de las aguas del Pacífico Sur y su consecuencia para Chile es una disminución de las lluvias.
En una reunión celebrada el lunes por un comité especial, integrado por los ministerios del Interior, Hacienda, Agricultura, Energía, Economía y Obras Públicas, se dispuso aumentar en 4.600 millones de pesos (unos 9,7 millones de dólares) los fondos para afrontar la situación.
La ayuda consiste en la entrega de agua en camiones cisterna en las zonas más afectadas, donde el recurso ha escaseado incluso para el consumo humano, además de forraje para evitar la muerte del ganado.
Las familias afectadas por la sequía suman unas 100.000 en el país, según afirmó la ministra Hornkohl.
La sequía también ocasiona incertidumbre en el sector eléctrico, a causa de una disminución en el nivel de los embalses que alimentan la generación de energía.
A ello se suma la inestabilidad económica internacional lo que, según admitió el gobierno el lunes, podría disminuir el crecimiento económico en Chile este año.
En ese sentido, el presidente de la empresarial Confederación de Producción y del Comercio (CPC), Alfredo Ovalle, dijo que "nos está lloviendo sobre mojado".
Por su parte, el experto en Meteorología de la Universidad de Chile, Patricio Aceituno, consideró que aún no es seguro hablar de que la sequía que vive Chile es la más grave en los últimos 100 años, como han sostenido algunos funcionarios.
"No tengo la impresión de que a esta altura se pueda ya hablar de que el evento ha superado todos los récord; es un evento importante, pero no podría asegurar que es la sequía histórica", afirmó Aceituno.