www.diariocritico.com
Castro y Kosovo, superestrellas

Castro y Kosovo, superestrellas

martes 19 de febrero de 2008, 12:31h
Sin previo aviso, o tras múltiples especulaciones previas, han saltado al ruedo noticioso dos acontecimientos de extraordinario alcance y dimensiones, que de momento han forzado a pasar a segundo plano a las informaciones políticas y electorales. De un lado, el anuncio de Fidel Castro de que abandona la jefatura del Estado que viene ejerciendo desde que la revolución que encabezó echó del poder a Batista y sus proamericanos. Medio siglo ha permanecido al frente de ese mando que sólo en los últimos años ha ido abandonando por razón de su enfermedad.

   El otro acontecimiento internacional se llama Kosovo. También se venía preparando y preanunciando, y finalmente la independencia 'ha estallado', con evidente satisfacción de unos e irritantes actitudes de otros, que rechazan que todo haya podido ser tan fácil. Los satisfechos son Estados Unidos -Bush había anunciado hace varios meses esa independencia como imprescindible y conveniente- y los grandes estados de la UE, Alemania, Francia, Gran Bretaña e Irlanda. Por el contrario, por razones similares en algunos casos, han mostrado su oposición adversa tanto Rusia como España.

   En el primer caso, porque todavía tiene Estados que no terminaron de conseguir la independencia tras el 'estallido' de la URSS, que trajo consigo la independencia de unos cuantos estados, como Estonia, Letonia... Aún quedan guerrilleros en algunas regiones de aquella antigua URSS que  no se resigna a ser Rusia. En el caso español, aunque se insiste en que no existe similitud alguna con los pedazos de la antigua Yugoslavia, sin embargo, es apreciable la satisfacción que ha significado en las agrupaciones nacionalistas CiU, ERC, PNV y BNG. Algunas de ellas han brindado por el nuevo Estado, y otros proyectan llevar el asunto a sus correspondientes parlamentos para mostrar la satisfacción que les produce el acontecimiento.

   Los dos asuntos, inevitablemente, han pasado a ser materia electoral, e incluso han desbancado a los que en ese momento venían debatiéndose. Zapatero había puesto sobre la mesa la necesidad de reforzar la enseñanza del inglés en los cursos escolares, hasta hacer que el segundo idioma sea fluido en un período de diez años. Rajoy, a su vez, anuncia mucho más dinero para el deporte, en atención a su propia afición a su práctica. Rajoy, asimismo, ha conseguido lo que parecía improbable, la reconciliación visible, con unos besos muy reproducidos en los diarios de este martes, de sus estrellas madrileñas, Aguirre y Gallardón. Dicen que eso vende lectoralmente.

   Vende más, probablemente, que la noticia de que Rajoy tiene cinco viviendas en propiedad y ya sin hipotecas. Al partido de los currantes, como lo definió Rajoy, y como empleó irónicamente zapatero para referirse a Pizarro, le ha ido bien. Muy bien...
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios