www.diariocritico.com

REACCIONES TRAS EL ANUNCIO DEL RÉGIMEN CASTRISTA

Socialistas y 'populares' coinciden en que el adiós de Castro es una gran noticia

Socialistas y 'populares' coinciden en que el adiós de Castro es una gran noticia

martes 19 de febrero de 2008, 10:08h
Inasequible al desaliento. Tal es la postura de EEUU, que seguirá con el embargo a Cuba, a pesar del adiós oficial de Castro. El milagro sí se ha producido aquí con la noticia, pues sirvió para ver a los dos grandes partidos unidos en algo: quieren la democracia en Cuba. Y eso que estamos en plena campaña electoral.
  El presidente del PP, Mariano Rajoy, se mostró esperanzado en que la renuncia de pueda ser "el principio de la llegada de la democracia a Cuba".  Así lo indicó en una entrevista a Punto Radio, en la que aseguró que la noticia le parece "buena", aunque le gustaría "que fuera mucho mejor si cambiaran las cosas en Cuba". "Ojalá sea el principio de la llegada de la democracia a Cuba", afirmó.

   "El régimen cubano es un auténtico anacronismo, prácticamente no hay regímenes comunistas en el mundo y lo que todos queremos es que Cuba se convierta en una democracia, que se reparte la libertad y los Derechos Humanos de los ciudadanos y la libertad económica", agregó el líder del PP, que indicó que hace "muchos años" que no viaja a la isla y que por el momento no piensa hacerlo.

   Para Rajoy, "en 2007, que un señor se erija en juez de la vida de las personas, diga lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer, es algo absolutamente disparatado". De esta manera, defendió que Cuba es "un país que tiene futuro", porque los cubanos son "gente muy trabajadora y emprendedora".


Los socialistas, de acuerdo

   El secretario de organización del PSOE, José Blanco, estimó que es una "gran noticia" si va acompañada de un "proceso de apertura democrático". En declaraciones a RNE, Blanco aseguró que España va a trabajar para que Cuba se abra a la democracia. "Es bueno para Cuba y todos tenemos" que colaborar "para que eso se sea así", defendió.

    Por su parte,  la secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, sostuvo también que "podría ser" el comienzo del cambio. En declaraciones a RNE, Jiménez indicó que se trata de una "noticia importante" que quiere "medir con cautela". A su juicio, después de que Castro renunciara "temporalmente" a su cargo en julio de 2006 y delegara sus poderes en su hermano, Raúl Castro, esta renuncia ya formal podría propiciar que puedan "comenzar a implementarse" las medidas de cambio que Raúl Castro ha venido anunciando en los últimos meses.

   "El hecho de que formalmente renuncie es el momento en el cual Raúl Castro va a poder asumir con mayor capacidad, solidez y confianza ese proceso de reforma", agregó la secretario de Estado.


Bush quiere que la comunidad internacional ayude a Cuba

   El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, se ha pronunciado prontamente para opinar que ahora la comunidad internacional debe trabajar con el pueblo de Cuba para construir las instituciones necesarias para la democracia. Pero no por ello va a ceder en su postura de dureza y seguirá con el embargo, a pesar de que puede dificultar la esperada transición democrática.

   Así, el 'número dos' del Departamento de Estado, John Negroponte, aseguró que no se imagina que el levantamiento del embargo impuesto por EEUU a Cuba ocurra pronto. "No me puedo imaginar que ello ocurra pronto", dijo Negroponte en declaraciones a la prensa con motivo de la retirada del poder del líder cubano, Fidel Castro. Estados Unidos decretó el embargo a las exportaciones cubanas el 20 de octubre de 1960.


Eso sí, las buenas palabras siguieron en boca de Bush, quien, confió en que el anuncio de Castro de que renuncia a todos sus cargos permita abrir una transición hacia la democracia en la isla y que se puedan celebrar elección "libres y justas". "Creo que el cambio de Fidel Castro debería comenzar un periodo de transición democrática", manifestó desde Ruanda Bush.

   A juicio del presidente estadounidense, el primer paso que se debe dar en Cuba es la liberación de todos los presos políticos y consideró que es la comunidad internacional la que debe trabajar con los cubanos para comenzar a construir la democracia.

   "Esta transición debería llevar a unas elecciones libres y justas, y quiero decir libres y justas. No esa clase de escenario electoral que los hermanos Castro (por Fidel y Raúl) intentan vender como si fueran verdadera democracia", remarcó.

   Así pues, Bush afirmó que su país ayudará a Cuba a llevar a cabo la transición a la democracia. "Estados Unidos ayudará a la población cubana a establecer la bendición de la libertad", añadió.Pero, el embargo sigue.

"Lo mejor es cooperar cuando así lo soliciten"

El secretario general iberoamericano, Enrique V. Iglesias, ha destacado que: “Hay que evaluar esta decisión del Comandante Fidel Castro como el fin de una etapa en el proceso de transición que marcan los diferentes momentos de la vida.

Lo importante es que se trata de una transición pacífica que comenzó hace 19 meses, que fue hecha por los propios cubanos  y que ellos deben continuar.

Lo mejor que puede hacer la Comunidad Internacional es dejar que los cubanos resuelvan por sí mismos los problemas de su transición política, institucional y económica y, en todo caso, ofrecerse a cooperar cuando ellos así lo soliciten.

No debe haber interferencias foráneas que sólo podrían perturbar un proceso que, hoy por hoy, se muestra pacífico, ordenado y serio”
.

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios