Estados Unidos y las grandes potencias europeas, como Francia, Alemania, Reino Unido e Italia, han anunciado que reconocerán la independencia de Kosovo, mientras que España insiste en no reconocer la "ilegal declaración unilateral de independencia del Parlamento de Kosovo".
España sólo coincide posturas con países como Rusia, China, Chipre, Grecia, Eslovaquia, Bulgaria o Rumanía.
Los Gobiernos de la Unión Europea reconocen, al menos, que Kosovo "constituye un caso sui géneris que no pone en cuestión los principios" de la resolución 1244 de Naciones Unidas.
Nuestro ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, insistió ayer en que la posición del Gobierno "es clara, muy firme, de no reconocimiento de una decisión unilateral por parte del Parlamento kosovar". En su opinión se trata de una decisión "ilegal".
¿Contradicción por la presencia militar?
Moratinos negó que hubiera contradicción entre considerar la situación de Kosovo ilegal y a la vez participar en las operaciones IFOR y Eulex. Precisamente, este lunes la OTAN confirmó su presencia indefinida en la zona con los 17.000 soldados, entre los que hay 640 españoles.
El Consejo de Seguridad de la ONU también vivió divisiones por el reconocimiento de Kosovo. EEUU, Francia y Reino Unido, a favor, mientras que Rusia y China, se manifestaron en contra.
Descarga nacionalista
Y mientras, la declaración de independencia de Kosovo ha provocado reacciones de satisfacción en los partidos nacionalistas catalanes tras hacerlo en Euskadi.
El candidato de ERC a las elecciones generales, Joan Ridao, insistió en que no se puede comparar a este Estado con Cataluña pero pidió al Gobierno español que reconozca de inmediato a Kosovo. El presidente de CiU, Artur Mas, instó al Gobierno a que demuestre su "talante democrático" respetando el "derecho a decidir" de los kosovares.