Próxima visita de Rafael Correa
Chile y Ecuador preparan declaración conjunta sobre vigencia de acuerdos
lunes 18 de febrero de 2008, 16:42h
Las cancillerías de Chile y Ecuador preparan una declaración conjunta para ratificar la vigencia de los acuerdos tripartitos de 1952 y 1954 en los que también participó Perú, publicó este lunes el diario El Mercurio.
La declaración, que se firmará durante la visita de Estado que el presidente ecuatoriano Rafael Correa realizará a Chile el 12 de marzo, contiene varios puntos, entre ellos “el relacionado con los acuerdos fronterizos firmados junto a Perú”, escribió el diario.
“Aunque en la Cancillería chilena se aclara que con esto no se pretende involucrar a Quito en la demanda planteada por Lima contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, sí se considera oportuno representar la vigencia de estos convenios”, señaló El Mercurio.
Perú sólo reconoce esos acuerdos como fronterizos respecto a Ecuador y no para Chile, señaló el diario.
Lima acudió al tribunal de La Haya porque considera que los límites con Chile en el Océano Pacífico no están delimitados. Santiago, por su parte, asegura que la frontera quedó fijada en esos dos acuerdos, a los que Perú sólo considera como documentos regulatorios de pesca.
El ex embajador de Chile ante Quito, Nelson Hadad, “calificó como de gran importancia que se reitere la plena vigencia de estos acuerdos, no obstante que cada país es autónomo y soberano para actuar en su política exterior”, afirmó El Mercurio.
"Pero aquí hay una feliz coincidencia entre ambos países, ya que tanto Ecuador como Chile se han caracterizado en su vida republicana como países respetuosos de los tratados internacionales y, en general, del derecho internacional", señaló Hadad .
Hadad advirtió que en caso de que Perú consiguiera imponer su postura en La Haya, desconociendo estos acuerdos, "significaría amagar los derechos marítimos de Ecuador en casi 15 mil kilómetros cuadrados", lo que podría afectar la soberanía marítima de ese país sobre los golfos de Guayaquil y Jambelí, como también a las aguas territoriales de Islas Galápagos, afirmó citado por el diario.
Los equipos legales de Chile y Perú se reunirán el próximo 14 de marzo con la presidenta del tribunal holandés, Rosalyn Higgins, en una reunión que tendrá como objetivo determinar el cronograma de trabajo del diferendo marítimo.