www.diariocritico.com

España encabeza el ranking europeo en conocimiento cripto

España encabeza el ranking europeo en conocimiento cripto
Ampliar
Por Agencia

Además, la infraestructura física para el uso de criptomonedas en España ha experimentado un notable crecimiento. Según datos de CoinTime, a principios de 2025, España cuenta con 369 cajeros automáticos de Bitcoin, consolidándose como uno de los países europeos con mayor número de estos dispositivos.

Las ciudades de Madrid y Barcelona lideran esta tendencia, con 86 y 80 cajeros respectivamente, seguidas por Málaga con 17. Esta expansión facilita el acceso de los ciudadanos a las criptomonedas y refleja una integración más profunda de estos activos en la vida cotidiana. ​

El crecimiento del conocimiento y uso de criptomonedas en España también está vinculado a la evolución de los monederos digitales, herramientas clave para almacenar, enviar y recibir activos cripto de forma segura. La facilidad de uso, la compatibilidad con distintas blockchains y los niveles de seguridad ofrecidos son factores decisivos para los usuarios a la hora de elegir un wallet.

En España, los monederos móviles han ganado especial popularidad por su accesibilidad, especialmente entre usuarios jóvenes. Las plataformas populares son las más utilizadas, aunque también han emergido alternativas europeas que combinan seguridad de nivel institucional con una experiencia de usuario intuitiva. Una de las opciones más recomendadas por expertos en Europa se encuentra si se visita Best Wallet a través del enlace.

La elección del monedero correcto no solo facilita la adopción, sino que también ayuda a reducir riesgos en un ecosistema todavía volátil y en constante evolución.

Factores que impulsan el liderazgo español

Varios elementos han contribuido al posicionamiento de España en este ámbito. La disponibilidad de plataformas accesibles y en español, como Bit2Me y la presencia de Coinbase en el país, han facilitado la entrada de nuevos usuarios al mundo cripto. Además, la educación financiera y tecnológica ha mejorado, con un aumento en la oferta de cursos y recursos sobre blockchain y criptomonedas.

La regulación también juega un papel crucial; la reciente obtención por parte de Coinbase de la licencia del Banco de España para operar como proveedor de servicios de activos virtuales refuerza la confianza en el ecosistema cripto nacional.

​Otro factor determinante ha sido la creciente participación de instituciones financieras tradicionales en el ecosistema cripto español. Según un informe de ChainUp, un 60% de los inversores institucionales prefieren vehículos de inversión regulados, como productos cotizados en bolsa (ETPs), para acceder al mercado de criptomonedas.

Esta tendencia refleja una demanda por instrumentos financieros que ofrezcan seguridad jurídica y protección al inversor, aspectos que han sido abordados por las autoridades españolas mediante la implementación de regulaciones claras y específicas para el sector.

Además, la colaboración entre el sector público y privado ha sido clave para fomentar un entorno favorable a la adopción de criptomonedas. Iniciativas como la de Torrevieja, que busca convertirse en la primera ciudad cripto-amigable de Europa, promueven el uso de criptomonedas en transacciones cotidianas y la digitalización de actividades comerciales mediante tecnología blockchain. Estas acciones no solo impulsan la economía local, sino que también sirven como modelo para otras regiones interesadas en integrar soluciones financieras innovadoras. ​

El inversor español en criptomonedas tiende a ser joven, con una edad comprendida entre los 18 y 39 años, y muestra un interés creciente en diversificar sus inversiones. Según el estudio de Coinbase, un 60% de los propietarios de criptoactivos en Europa ingresaron al mercado entre 2019 y 2021, lo que indica una adopción relativamente reciente pero acelerada.

Además, un estudio publicado en el International Journal of Bank Marketing señala que factores como la confianza en la plataforma, la calidad del sitio web y las recomendaciones de otros usuarios influyen positivamente en la intención de adoptar carteras digitales como la de Coinbase.

A pesar del avance, existen desafíos que podrían afectar la continuidad de esta tendencia. La volatilidad del mercado, la necesidad de una regulación clara y la educación continua son aspectos clave para mantener y aumentar la adopción de criptomonedas.

La implementación del Reglamento sobre los Mercados de Criptoactivos (MiCA) por parte de la Unión Europea, prevista para diciembre de 2024, busca establecer un marco legal uniforme que proporcione seguridad jurídica tanto a inversores como a empresas del sector.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios