www.diariocritico.com
Escena de 'Songs for the bitch-witch women'
Ampliar
Escena de 'Songs for the bitch-witch women' (Foto: Alessia Bombaci)

Crítica de la obra de teatro 'Songs for the bitch witch women': el humor como antídoto

viernes 31 de enero de 2025, 08:43h

Sólo tres días permanece en la Sala Negra de Teatros del Canal esta pieza que bebe de las artes vivas, la performance, el teatro y la música. Me refiero a ‘Songs for the bitch witch women’, una pieza ideada y dirigida por Mariona Naudin, creada e interpretada por ella misma junto a María García Vera, en colaboración con Nuria Andorrà, Sara Fontan y Edi Pou.

El origen de la pieza, de carácter tragicómico y envuelta en música y performance, homenajea la memoria de la víctima de violencia machista Ana Orantes, una mujer granadina que apareció en el programa de Canal Sur De tarde en tarde (1997) relatando los maltratos cotidianos que venía sufriendo durante años a manos de su exmarido. Éste la asesinó unos días después de su intervención en la televisión autonómica andaluza.

La misma directora de la pieza resume este hecho, como prólogo y, acto seguido, se pone en escena la emisión en directo de un programa típico de entretenimiento y humor, con frecuentes interacciones de sus presentadoras (Mariona y María), con el público y sin aludir para nada al hecho que ha motivado este ‘Songs for the bitch witch women’. Esa mezcla de plató de televisión y una especie de cabaret que bien pudiera ser la antesala del infierno, busca el contraste entre quienes tienen la voz delante de las cámaras (en este caso María García Vera y Mariona Naudin), y quienes sólo se limitan a escuchar, el público en general. Y, entre ambos, los medios de comunicación, no siempre conscientes de su papel multiplicador de estereotipos, conductas y consecuencias.

‘Songs for the bitch witch women’

Idea y dirección: Mariona Naudin
Creación e interpretación: María García Vera, y Mariona Naudin en colaboración con Nuria Andorrà, Sara Fontan y Edi Pou
Composición musical y diseño de sonido: Sara Fontan y Edi Pou
Dramaturgia: Marc Villanueva
Espacio y vestuario: Pau Masaló
Luces: Ana Rovira
Producción: Imma Bové
Mentoría: Sofia Asencio
Ojo externo: Alberto Cortés
Este proyecto es residente y está coproducido por el Centre d’Arts Lliures – Fundació Joan Brossa y el Festival TNT de Terrassa y cuenta con el apoyo del OSIC- Generalitat de Catalunya, Espai Nyam-Nyam, Animal a l’Esquena, El Graner-Mercat de les Flors y La Gorga – Teatre de Palamós
Teatros del Canal, Madrid
30 y 31 de enero y 1 de febrero de 2025

José-Miguel Vila

Columnista y crítico teatral

Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios