www.diariocritico.com

Los abogados penalistas, cada vez más demandados por los ciudadanos de a pie

Los abogados penalistas, cada vez más demandados por los ciudadanos de a pie
Ampliar
Por Agencia
lunes 20 de enero de 2025, 16:08h

Según los responsables de la plataforma jurídica Melendos, con la que colaboran varios de los mejores abogados penalistas en Barcelona, cada año se incrementan los actos y conductas que terminan siendo tipificadas como delito en el Código Penal. Esto es algo que se traduce en que los presuntos autores de dichos tipos de actuaciones puedan tener que enfrentarse a la tesitura de ser condenados a una pena de privación de libertad.

Y es ahí donde el asesoramiento y la defensa de un bufete de abogados penalistas puede marcar la diferencia en que el acusado de cometer un delito termine finalmente ingresando o no en un establecimiento penitenciario.

Pero, ¿cuáles son las últimas modificaciones introducidas en el Código Penal y que pueden afectar no solo a delincuentes, sino a los ciudadanos de a pie que han cometido un descuido, una simple negligencia o no conocen a fondo la nueva legislación penal?

Delitos informáticos

Aunque estos delitos ya estaban tipificados, se han endurecido las penas por ciberestafa, fraude y otros delitos similares de índole económica.

Ciberacoso

Además, se ha tipificado el delito de ciberacoso, que puede acarrear penas de prisión de hasta 3 años.

A la pena pueden añadirse otras asociadas, en el caso de que al ciberacoso se sumen otros delitos, como el acoso presencial o las agresiones físicas.

Suplantación de identidad digital

Por otra parte, la creación de perfiles falsos y la modificación no autorizada de perfiles están tipificadas ahora como un delito grave.

Los casos menos graves están castigados con fuertes sanciones económicas. En aquellos de carácter grave, las sanciones e indemnizaciones se complementan con pena de privación de libertad, cuya duración depende de la gravedad de los perjuicios causados.

Añadimos que la utilización indebida de los sistemas de IA no es, de momento, un hecho que en sí mismo esté tipificado como delito en el Código Penal. Lo que sí se ha hecho es actualizar y endurecer la legislación que regula el uso de la inteligencia artificial.

¿Cómo? Ampliando los supuestos en los que el uso de la IA se considera indebido y elevando las sanciones para los particulares y empresas que incurran en el uso inadecuado de esta nueva tecnología avanzada.

Protección y bienestar animal

El último ejemplo corresponde a la nueva Ley de Bienestar y Protección Animal. Esta ley incluye a todas las especies: animales de cría y explotación, fauna salvaje y mascotas.

Según su articulado, las acciones intencionadas o negligentes que deriven en lesiones graves o en la muerte de una mascota pueden acarrear penas de entre 3 y 18 meses de privación de libertad.

En definitiva: respecto a hace poco más de una década, han aumentado considerablemente las situaciones en las que un particular o una empresa puede tener que enfrentarse a una causa penal.

Esto incluye las actuaciones desarrolladas de forma deliberada por el autor de los hechos presuntamente delictivos. Pero también aquellas que son la consecuencia directa de un descuido, actos fortuitos o responden al desconocimiento de las nuevas leyes.

Por tanto, nunca está de más tener a mano los datos de contacto de un despacho o plataforma de abogados penalistas. Incluso un ciudadano ejemplar puede precisar en un momento determinado de sus servicios, a causa de algún hecho o actuación que ni siquiera sabe que está tipificada en el Código Penal.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios