La Ertzaintza ha cargado contra los participantes en la manifestación celebrada este sábado en San Sebastián bajo el lema "Baldintza demokratikoak Euskal Herriarentzat" (Condiciones democráticas para Euskal Herria), cuando los asistentes a la marcha se estaban disolviendo, tras cantar el "Eusko Gudariak".
Minutos antes de las seis de la tarde, las miles de personas concentradas a las puertas del Velódromo de Anoeta partieron en manifestación hacia la Paloma de la Paz, secundando el llamamiento del Movimiento pro amnistía para participar en un acto de similares características al que tenían previsto celebrar bajo el lema "Hitza eta erabakia askatasunez" (Palabra y decisión por la libertad), que fue prohibido ayer por la Audiencia Nacional.
Antes de iniciar la marcha, el portavoz de Askatasuna, Juan Mari Olano, tras denunciar la prohibición del acto convocado en el Velódromo de Anoeta, aseguró que este acto se llevará a cabo otro día. "En marzo o en abril, pero lo presentaremos", dijo.
Al llegar a la rotonda de la Paloma de la Paz, al inicio de la Avenida de Madrid, la manifestación se encontró con decenas de agentes de la Ertzaintza -apoyados por un helicóptero- que les cortaron el paso, por lo que las personas que encabezaban la marcha, entre las que se encontraban los dirigentes de Batasuna Joseba Permach e Imanol Iparragirre, optaron por realizar una sentada frente a los ertzainas, mientras coreaban gritos a favor de la independencia, "PNV español", "Utzi pakean, alde hemendik" (Dejadnos en paz, fuera de aquí) y "Zuek ere txakurrak zarete" (Vosotros también sois perros).
Sobre las seis y media de la tarde, Olano propuso a los manifestantes finalizar la manifestación cantando el "Eusko Gudariak", para evitar detenciones, ya que la Ertzaintza había comunicado que la marcha era ilegal. En el momento en que los asistentes a la manifestación comenzaban a disolverse, la Ertzaintza cargó contra ellos, que se disolvieron por las calles adyacentes golpeando algunos cubos de basura y provocando algunos desórdenes. La Ertzaintza detuvo a tres de ellos.
Y es que el juez de la Audiencia Nacional
Ismael Moreno no ha pestañeado este viernes y ha decidido, tras la petición expresa del fiscal, prohibir el acto convocado para este sábado en el velódromo de Anoeta de San Sebastián por el Movimiento Pro Amnistía. La Fiscalía entendía que la organización de apoyo a presos de ETA Askatasuna, declarada ilegal por la Audiencia Nacional, está
"detrás" de este acto, algo de lo que parece haber tomado buena nota el magistrado.
En su auto, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 oficia a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para que lleven a cabo su orden e impidan la celebración del evento. Moreno tomó su decisión tras analizar el contenido del dictamen que le presentó pasadas las tres de esta tarde el fiscal Bautista, quien instó la prohibición del acto de acuerdo con el contenido de los informes remitidos por la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Ertzaintza.
Según la Fiscalía, el velódromo fue alquilado para la jornada de mañana por María Aranzazu Bereciartua, integrante de la organización Behatokia, "que no ha sido ilegal ni consta que tenga relación con organizaciones ilegales". Sin embargo, la "convocatoria efectiva no la ha hecho la citada asociación", sino que, "directamente y sin rodeos", fue realizada en una rueda de prensa por "personas muy determinadas" implicadas en distintos sumarios en la Audiencia Nacional.
Entre estas personas que ofrecieron la rueda de prensa, el fiscal señala a los portavoces de Askatasuna Juan María Olano y Julen Larrinaga, y los imputados por integración en ETA Unai Romano e Ibon Meñika.
Por ello, el representante del Ministerio Público entiende que, ya que la convocatoria fue realizada por integrantes de Askatasuna y Segi o "personas que están pendientes de juicio por integración en banda armada", es "la organización ilegal Askatasuna quien está detrás del acto" previsto en el velódromo "con independencia de que otras personas no relacionadas" con estas organizaciones "hayan realizado las gestiones administrativas relacionadas con el alquiler del lugar, instalación, documentación y resto de preparativos".
El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno sustituye a su compañero Baltasar Garzón, que es quien isntruye las causas relativas a Batasuna y Askatasuna, mientras éste se encuentra de permiso.
Ayer, el juez Moreno solicitó informes a la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Ertzaintza, para determinar si Batasuna o alguna otra organización ilegal se encontraba detrás de la convocatoria de la izquierda 'abertzale', tal y como había solicitado el pasado martes el fiscal Carlos Bautista. El fiscal se basó en dichos informes para pedir la prohibición del acto.
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón decretó la ilicitud de Askatasuna en febrero de 2002, al entender que formaba parte de la estructura de ETA, que se extiende hasta el próximo mes de febrero, puesto que este tipo de medidas tienen un periodo de vigencia de cinco años.
Movimiento pro Amnistía desoye la prohibición
Por su parte, el portavoz del Movimiento pro Amnistía y abogado Joseba Agudo dijo hoy que no les "pasa por la cabeza" que el acto que han organizado mañana en San Sebastián sea prohibido, al tiempo que hizo un llamamiento "a toda la ciudadanía que apoye un proceso democrático" a escuchar la "propuesta política" que presentarán durante el mismo.
Joseba Agudo compareció en San Sebastián junto a una veintena de personas procedentes de otras partes del Estado como Madrid, Cataluña o Galicia, y de países como Bélgica, Italia, Venezuela o Estados Unidos que están "preocupadas por el conflicto que vive el País Vasco" y que asistirán al acto que se celebrará en el Velódromo de Anoeta.
Preguntado por la posibilidad de que ese encuentro sea prohibido, Agudo dijo que mañana realizarán "una propuesta para que este proceso tenga un contenido y unas condiciones democráticas". "En ese orden, no entra en nuestras cabezas que mañana no se puede hacer el acto", afirmó.
En cualquier caso, el portavoz del Movimiento pro Amnistía señaló que la ilegalización del acto "no sería un paso positivo". "Los últimos meses venimos hablando de alimentar el proceso en una dirección en clave democrática y, evidentemente, no aportaría en esa dirección", agregó.
Batasuna dice que forma parte del "teatro judicial" del PSOE
Batasuna aseguró que con la prohibición por parte de la Audiencia Nacional del acto convocado por el Movimiento Pro Amnistía en el Velódromo de Anoeta, "estamos ante una muy grave decisión" dentro de, "una vez más, el teatro judicial bajo guión y dirección del PSOE", que "ha pisoteado un derecho fundamental".
Según informó en un comunicado, entiende que "indudablemente, tanto el PSOE como la judicatura pueden hacer otra apuesta" pero prefieren seguir con "su estrategia de debilitamiento y condicionamiento, en este caso, del movimiento por los presos políticos vascos".
A su entender, los socialistas y la Justicia "prohíben manifestaciones, actos políticos, apuestan por la vía judicial y represiva". Ante esta situación, el partido ilegalizado se preguntó si "alguien piensa seriamente que con estas actuaciones se avanza en este escenario político".
Batasuna añadió que estas medidas y decisiones judiciales son el vivo reflejo de un Gobierno y de una judicatura que "siguen negando la solución a este país y utilizan la represión con este fin, y en contra de lo que la mayoría de este país demanda".