El Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó por unanimidad la modificación puntual de las normas urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana relativa a la posibilidad de autorizar, en ámbitos de zonas verdes y vías públicas colindantes de edificios existentes, carentes de ascensor, la implantación de torres de ascensores adosadas a las fachadas de los mismos.
La delegada de Urbanismo, Pilar Martínez, explicó que, de esta manera, se da solución a los problemas de personas con movilidad reducida en edificios antiguos que no cuentan con esta herramienta. La delegada anunció la desestimación de la alegación de la FRAVM porque, según Martínez, ésta no es objeto del expediente. Sin embargo, aseguró que se tendrá en cuenta en la redacción de la ordenanza que se va a elaborar.
Estas licencias se van a empezar a conceder a partir de que la modificación se publique en el BOCAM. Las torres de ascensores no deben afectar a las vías públicas ni a los inmuebles. Martínez puntualizó que "habrá que estudiar cada caso porque cada edificio es un mundo y hay que establecer criterios de actuación individuales".
La edil aseguró que estas licencias se tramitarán en las Juntas Municipales de Distrito. El Consistorio ha tramitado, en este sentido, dos planes especiales en la colonia de San Agustín y otro en Ciudad de los Ángeles.
El concejal socialista del área de Urbanismo, Pedro Sánchez, pidió que se solucionen elementos que reclamaba la FRAVM. En primer lugar, dirimir quién va a gestionar esos permisos, la naturaleza de la modificación de las normas urbanísticas. El edil pidió que se elabore un mapa o un plan de choque para conocer las zonas más afectadas. Y pidió que el Ayuntamiento avale el cien por cien de la obra.