www.diariocritico.com

Las Rozas a ritmo de folk

El Festival Folkinvierno se celebra durante el mes de febrero en Las Rozas

miércoles 30 de enero de 2008, 11:23h
Los amantes de la música folk, de la danza tradicional y de los instrumentos musicales de toda la vida tienen una cita en Las Rozas durante el mes de febrero. Y es que del 1 al 20 se celebra Folkinvierno, la quinta edición de uno de los festivales de música de raíz con más renombre de España.
Cuando no existían los medios de comunicación, la música y la danza eras las únicas formas de transmitir historias y costumbres. Como un homenaje a lo tradicional, llega Folkinvierno a Las Rozas. "Es un festival que intenta traer al municipio la raíz de la música", explica el coordinador de la Concejalía de Cultura, Francisco Velacoracho.

En este sentido, el director artístico del festival, Manuel Segovia, resalta que "el festival quiere recoger todo lo que se está haciendo en este campo y a su vez, acercar a la gente la música tradicional, un género que parece que está muy denostado y muy alejado de nosotros".

Como cada año, los conciertos son la principal apuesta de Folkinvierno. "No hay que perderse a Teresa Salgueiro -recomienda Segovia- que es un referente dentro de este tipo de música, pero también hay que ver y escuchar a Kepa Junquera, y no olvidar a Sondeseu, ni a La Jambre. Hay propuestas musicales de norte a sur de España".

Los primeros en actuar serán los componentes del grupo La Jambre el próximo 2 de febrero que trae al escenario del Auditorio Joaquín Rodrigo, la música tradicional andaluza renovada. El 9 de febrero será el turno de la orquesta gallega SonDeSeu, que fue la revelación del pasado Festival de Ortigueira y que por su cuidada presencia escénica constituye de por si un espectáculo original y vistoso.

Teresa Salgueiro El sábado 16 de febrero llega a Las Rozas la música folk del País Vasco de la mano del compositor autodidacta Kepa Junkera. Y para cerrar el festival, la cantante del grupo Madredeus, Teresa Salgueiro, actuará el 23 de febrero junto con el quinteto de cuerda Ensemble Lusitania de Lisboa para presentar su último trabajo en solitario 'La Serena'.

Pero el festival de Folkinvierno 2008 llega con novedades.  "La música tradicional va muy unida a la danza y por eso, no podía faltar", advierte Segovia. Este año, Las Rozas apuesta por dos grupos de danza que actuarán en el escenario del Auditorio Joaquín Rodrigo.

Ballet Surco El próximo viernes será el turno del Ballet salmantino Surco, "un grupo de corte tradicional, pero a la vez también moderno", apunta el director artístico del Festival, que presenta el espectáculo 'Bailando poesía', donde se mezclan elementos folclóricos con teatrales y que está basado en la obra y vida del poeta José María Gabriel y Galán.

El Ballet Folclórico de Madrid, que surge a partir del Grupo de Coros y Danzas de Madrid, llega al escenario de Folkinvierno el 15 de febrero para interpretar músicas y bailes tradicionales de nuestro país.

Mucho más que un festival
Pero Folkinvierno ofrece muchas más cosas que espectáculos de música y danza. En paralelo, durante el festival y relacionado con la música popular, se ofrecen talleres y cursos intensivos, así como una exposición en el Auditorio Joaquín Rodríguez.

La Muestra de este año se abre el 1 de febrero con las Jornadas en torno a la danza tradicional. "Acudirán directores de grupos, así como expertos en la materia y se pretende profundizar y reflexionar sobre la salud de la danza tradicional, haciendo hincapié en la función social de la misma", señala el director artístico de Folkinvierno.

En cuanto a los cursos y talleres, hay propuestas para todos los gustos e inquietudes. Desde cursos intensivos de 12 horas cada uno de orquesta, viento o voz; hasta cursos de danza tradicional y monográficos de seguidillas. Todos los cursos tienen un precio de 30 € cada uno. Y también habrá talleres gratuitos de música e instrumentos tradicionales.

Además, durante todo el mes de febrero y al igual que otros años, la sala de exposiciones del Auditorio acogerá una muestra de instrumentos musicales del coleccionista y cantante, Ismael. Este año, la exposición se dedica a América Latina. "Son instrumentos que tienen que ver con nuestras tradiciones porque en su origen eran de  España, pero al llegar a Latinoamérica fueron transformados, son el fruto de varias fusiones a lo largo de 500 años", cuenta el dueño de la colección, Ismael.

En definitiva, "los que acudan al festival se van a encontrar música excepcional, de mucha calidad, un mundo lleno de aromas, de esencias de nuestras raíces, con una gran variedad de actividades", concluye el director artístico.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios