www.diariocritico.com

Móstoles tendrá un puerto seco internacional

martes 29 de enero de 2008, 13:04h
El vicepresidente primero y portavoz, Ignacio González, anunció este martes que la Comunidad, a través del Consorcio “Puerta del Atlántico”, que integran a partes iguales el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Móstoles, ha puesto en marcha la creación del gran centro internacional de mercancías que se extenderá sobre 100 hectáreas en el municipio, una superficie equivalente a cinco veces el recinto ferial de Ifema.
El proyecto, que también comprende un Centro de Ocio, supone una inversión global de 600 millones de euros y la creación de 5.000 empleos.

El aldabonazo para la puesta en marcha de este proyecto es, según explicó González, la adjudicación de la redacción del proyecto de planeamiento urbanístico donde se ubicará el complejo logístico “Puerta del Atalántico”, que convertirá a Móstoles en un lugar de referencia nacional e internacional en el paso de mercancías para toda Europa, y será paso obligado de todas las mercancías y transportes que se hagan desde el Puerto de Lisboa, el segundo europeo en transacciones comerciales con América.

Un millón de metros cuadrados
González, que compareció acompañado por el alcalde de Móstoles, Esteban Parro, y el consejero de Economía y Consumo, Fernando Merry del Val, indicó que este desarrollo cuenta con una superficie total de más de un millón de metros cuadrados y está ubicado entre la Autovía A-5 de Extremadura, la futura M-60 y el Parque Natural del Soto. Además, el ámbito de actuación tendrá una estación de tren de Cercanías que discurrirá entre Móstoles-Central y Navalcarnero.

  Según el viceprediente primero, “la plataforma logística abarcará una superficie de 340.000 metros cuadrados, rodeada por más de 150.000 metros cuadrados de zonas verdes, junto a un centro de ocio de más de 175.000 metros cuadrados, más de 180.000 metros cuadrados destinados a dotaciones públicas y finalmente, 150.000 metros cuadrados de red viaria”. En total, casi un millón de metros cuadrados.

Además, contará con espacios reservados para la gestión de mercancías y un aparcamiento disuasorio para camiones y vehículos de gran tonelaje, que supondrá liberar espacio en el centro de la ciudad. Para la consecución de esta iniciativa, el Consorcio “Puerta del Atlántico” invertirá 150 millones de euros, a los que se sumará la inversión privada para la construcción de infraestructuras, lo que dará lugar a cerca de 600 millones de euros de inversión global. Todas estas cifras tienen una traducción inmediata en la creación de 5.000 nuevos puestos de trabajo directo y la generación de nuevas oportunidades de negocio en la zona. Está previsto que las obras de urbanización concluyan antes de 2012.

Eje comercial Asia-Europa-América
Durante su intervención, González hizo hincapié en que el proyecto presentado hoy no es una actuación aislada, sino que responde “a un riguroso plan de trabajo encaminado a hacer de Madrid la Plataforma Logística del Sur de Europa y un gran eje de comunicación comercial Asia-Europa-América, tal y como nos comprometíamos en el programa electoral del pasado mes de marzo”, remarcó.

“Para ello hemos elaborado un ambicioso “Plan de Infraestructuras Logísticas” que cuenta con una inversión superior a los 4.000 millones de euros en 12 años, que actuará sobre una superficie total de 35 millones de metros cuadrados y que se enmarca dentro de nuestra estrategia internacional para posicionar a la región en una situación privilegiada dentro de la Red Internacional de Regiones Avanzadas, para lo que ya se han firmado importantes acuerdos de colaboración con regiones tan relevantes como Hong-Kong, Frankfurt, Génova o Helsinki.

Más de 120.000 empletos
La creación de un “Centro de Excelencia Logística a escala europea”, como lo definió González, generará un negocio de construcción de 9.000 millones de euros y dará cobertura a más de 120.000 empleos, de los que 45.000 serán empleos directos.

Esta iniciativa supondrá, además, la construcción de una red ferroviaria de carga que conecte los Centros Logísticos, la construcción de un nuevo Aeropuerto que permita ampliar el Centro de Carga Aérea y la creación de una gran plataforma intermodal.

Se trata, recalcó Ignacio González, de una apuesta estratégica de la Comunidad de Madrid que, junto con otros importantes “Clusters” y centros empresariales como el Biotecnológico, el Financiero, el de Artes Gráficas, el Audiovisual, el de Automoción o el Aeroespacial, representan una fuente de riqueza y de creación de oportunidades para todos los madrileños, que permitirán a Madrid seguir siendo la región líder en España en desarrollo y bienestar de los ciudadanos y una de las más importantes y competitivas de Europa.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios