El FC Barcelona ha ganado su 10ª Copa de la Reina tras arrollar 8-0 a la Real Sociedad y continúa manteniendo vivo el sueño de lograr el póker de títulos esta temporada.
Las azulgrana, que ya habían ganado la Liga y la Supercopa, tenían como objetivo vencer esta final, levantar su tercer título de la temporada y coger moral de cara a la final de la Champions femenina, que disputarán el próximo 25 de mayo en Bilbao frente al Olympique de Lyon.
Con esa idea salieron a medirse a la Real y dejaron el encuentro sentenciado antes de la media hora, gracias a los goles de Ona Batlle (2), Graham Hansen (2) y Salma Paralluelo. Cumplían así con el papel de favoritas con el que llegaban a esta cita.
El Barça salió imparable
No habían pasado ni 5 minutos cuando Ona Batlle anotó el primer tanto culé al aprovechar un rechace de Elene Lete tras un primer disparo suyo.
Y sólo 7 minutos después (min.12) Salma Paralluelo remató de cabeza un magnífico centro de Mariona para poner el 2-0 y en el 18 llegó el tanto de Graham Hansen. La noruega estuvo muy atenta y tras un disparo de Salma y el rechace de Lete, recogió el balón para hacer el tercero.
A los 20 minutos la final ya estaba totalmente decidida a favor del Barça, ante una Real inoperante, sobrepasada y sin saber qué hacer para frenar el ciclón culé. Pese a la ventaja, las jugadoras culés no levantaron el pie del acelerador y anotaron 2 goles más en este primer tiempo.
El 4º fue también de Graham Hansen. La noruega recibió en el segundo palo un pase filtrado de Salma y no dudó en mandarlo al fondo de la red (min.25).
El último tanto de este tiempo fue el doblete de Ona Batlle, aunque pudieron llegar algunos más ya que las barcelonistas tiraron hasta en 16 ocasiones entre los tres palos en este primer acto.
Rotaciones para llegar descansadas a la Champions
Tras el descanso, Giráldez comenzó a pensar ya en la final de la Champions. Dio descanso a Aitana Bonmatí y sacó a Alexia Putellas, pero el hambre culé siguió intacta.
Mariona, en el 47, y Claudia Pina, en el 51, ampliaron la renta azulgrana y el técnico del Barça siguió reservando jugadoras. Patri Guijarro y Salma se fueron al banquillo y Rolfo y Walsh entraron al césped, justo antes de que el Barça anotara el 8º.
Un nuevo tanto de Mariona que llegó tras una nueva pérdida de balón de las de Natalia Arroyo. Pese a ello, la Real contó en todo momento con el apoyo de la afición 'Txuri-urdin' desplazada hasta Zaragoza, que siguió animando a las suyas, pese a lo duro del resultado.
Tras ese 8º tanto, las jugadoras del Barça sí que bajaron la intensidad, aunque continuaron siendo las dominadoras del esférico y Elene Lete tuvo que esforzarse para evitar que se ampliara el marcador tras las ocasiones de Marta Torrejón, Alexia Putellas o Fridolina Rolfo.
Así, el Barcelona logró levantar el único título que se le escapó el año pasado, tras ser descalificado del torneo por una alineación indebida.
Recibieron el trofeo de campeonas de Copa de la Reina de manos de la reina Letizia y festejaron sobre el césped su tercer título del curso.
Sin embargo, todavía quieren más, y como comentó Mariona Caldentey, van a por el 4º. Un nuevo título por el que pelearán en la final de la Champions de Bilbao para cerrar la temporada perfecta.
De nuevo las medallas: ¿Falta de protocolo?
Sin embargo, una llamativa imagen a pie de césped eclipsó un nuevo éxito de las azulgranas: las medallas de campeonas les fueron entregadas en unas bolsas y no se dispuso ningún pasamanos para hacerle entrega de ellas a las jugadoras.
La incredulidad en las caras de algunas futbolistas como Paralluelo, vigente Balón de Bronce, era total. "¿Es broma?", comentaba mientras un miembro del cuerpo técnico del Barça le hacía entrega de su medalla, tal y como captaron las cámaras de 'Teledeporte'.
Al igual que en la Supercopa de España de 2023 con los 2 mismos equipos protagonistas en el estadio Romano José Fouto de Mérida, el protocolo de entrega de medallas a las jugadoras también brilló por su ausencia este sábado en Zaragoza. En aquella ocasión fueron ellas mismas las que se 'sirvieron' las preseas cogiéndolas con sus propias manos directamente de una mesa tras hacer cola como si de un 'buffet' libre se tratase.
Tras la polémica destada en redes sociales, desde la Federación se argumentó que esa era la forma de proceder habitual en ediciones anteriores, tanto de la Supercopa de España como de la Copa del Rey, poniendo de ejemplo las finales de 2021 (Barça-Atheltic) y 2022 (Betis-Valencia) donde los futbolistas azulgranas y verdiblancos también recibieron las medallas por parte del staff en el vestuario. Algo que volvió a ocurrir en las finales de 2023 (Real Madrid-Osasuna) y de este mismo 2024 (Athletic-Mallorca).
No obstante, como recordó 'MARCA', ya hace año y medio, en la final de la Copa de la Reina de 2022 entre FC Barcelona y Sporting de Huelva sí hubo una ceremonia de entrega de medallas al uso.
Además, y a modo de desagravio por la mala imagen de Mérida que prendió aquella mecha, en la Supercopa femenina de 2024 también hubo entrega de medallas a cargo de Pedro Rocha, por entonces presidente de la RFEF.