Esta será una de las reivindicaciones que el responsable de la Generalitat planteará la semana próxima en la Conferencia de Presidentes, que abordará asuntos relacionados con la inmigración y también con las políticas hídricas y de I+D+i, según informó el vicepresidente del Ejecutivo,
Víctor Campos.
El vicepresidente del Consell compareció en rueda de prensa acompañado del presidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), Miguel Ortiz, para informar del resultado de la reunión mantenida entre ambos para poner en común propuestas relacionadas con la inmigración de cara a la celebración de esta conferencia.
Campos destacó la necesidad de elaborar un mapa de la inmigración no sólo legal, sino ilegal, que sea "lo más aproximado y cierto posible" y que "ofrezca una fotografía real de cuál es la situación" en las comunidades y municipios.
Según señaló, la Generalitat siempre ha defendido una inmigración "legal, reglada, ordenada y limitada" y que la "coordinación" y la "corresponsabilidad" son "bases fundamentales sobre las que se tienen que asentar todas las políticas relacionadas con ella". Por ello, remarcó que no será posible llevar adelante políticas eficaces en este ámbito si no se no actúa "conjuntamente" en los ámbitos estatal, autonómico y local.
Ortiz señaló que, junto a la necesidad de una atención "centralizada" a la inmigración, "es imprescindible conocer la situación real de la inmigración" para poder frenar la "disminución" de la calidad de los servicios que se prestan por el "aumento desproporcionado" de población.
Como ejemplo, destacó que son más de 250.000 los inmigrantes atendidos en centros de salud con tarjetas sanitarias, pero que existe, como mínimo, otra cantidad parecida de inmigrantes sin situación regularizada que también accede a prestaciones en Sanidad.
Traslado de inmigrantes
Por otro lado, el jefe del Consell reclamará que se coordinen "de manera real, operativa y transparente" entre el Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos los criterios del traslado de inmigrantes irregulares, porque "no puede volver a ocurrir lo que ha ocurrido tantas veces", según destacó Campos. "No tenemos por qué tener nada que esconder ninguna administración", añadió.
Camps solicitará además que se impulse con las comunidades autónomas y los ayuntamientos de tamaño importante una red autonómica, nacional y local de empleo e inmigración coordinada con los agentes sociales.
Entre las propuestas que trasladará también se incluye la de efectuar una reforma del Reglamento del padrón municipal que contemple las condiciones, requisitos y efectos de esta población inmigrante, implantar una estructura organizativa única e impulsar la firma urgente de convenios de regulación de flujos migratorios que contemplen cláusulas de readmisión de extranjeros en situación irregular con aquellos países con los que no aún no se hayan formalizado.
La Generalitat también apuesta por simplificar los procedimientos de repatriación y facilitar trámites para el retorno voluntario a los países de origen de aquellos inmigrantes que así lo deseen, así como por promover una legislación específica sobre los inmigrantes menores de edad no acompañados y aumentar los centros de acogida.
Igualmente, también reivindica que se apueste por la seguridad y el control de las fronteras terrestres, marítimas y aéreas, por poner en marcha una ventanilla única para atender las solicitudes y trámites administrativos de inmigrantes, y por promover actividades para favorecer la convivencia con los ciudadanos españoles y desarrollar programas de formación de adultos.
Campos indicó que el Consell comparte estas medidas con la FVMP y que las trasladará a la Conferencia de Presidentes, acompañadas del mensaje de que todas las políticas de inmigración deben ser conjuntas con comunidades, ayuntamientos y Gobierno de España. "Distraernos en la crítica entre partidos en un tema como éste sería una grave irresponsabilidad", indicó.