Un policía municipal de Alcalá de Henares, que estaba de servicio, fue testigo de la agresión que causó la muerte de un trabajador rumano que vigilaba el acceso a una pista de hielo. Sin embargo, según la Cadena Ser, el policía no hizo nada para evitarlo ni tampoco socorrió después a la víctima. Su actuación está grabada por las cámaras de seguridad del Ayuntamiento, frente al que se cometió el crimen del vigilante.
El agente municipal que estaba de servicio no actuó contra los agresores, pese a estar armado, ni socorrió a la víctima mientras se desangraba, ni llamó de inmediato a otras patrullas porque no tenía radiotransmisor, según afirmó la Cadena Ser.
Por su parte, el alcalde descartó la apertura de una comisión de investigación "ya que sigue abierta la instrucción judicial" y también sigue abierta la investigación interna para averiguar si el policía local apostado en la puerta del Ayuntamiento actuó de forma correcta durante los hechos que derivaron en la muerte del vigilante rumano.
Según el portavoz de IU, Francisco Calles, "el alcalde nos ha dicho que el policía actuó según los protocolos establecidos, pero tuvo que ir a llamar dentro del Ayuntamiento y cuando salió se había producido la agresión mortal". El portavoz de IU indicó que "al parecer, según nos ha dicho el oficial jefe de la Policía Local durante la reunión, tres minutos antes de que se desencadenara todo había una patrulla en las proximidades del Ayuntamiento".
Por otra parte, los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares estudian personarse contra la empresa que empleó, sin contrato, al vigilante Ioan Grancea, asesinado en la pista de hielo instalada en la plaza de Cervantes el día de Año Nuevo. Así lo acordaron los tres grupos políticos en la junta de portavoces convocada este jueves con carácter urgente para informar de las actuaciones que se están realizando con respecto al suceso, ocurrido en una pista de hielo contratada por el Ayuntamiento.
Francisco Calles, afirmó que "el titular de la empresa de seguridad que empleó al fallecido -pagándole 60 euros por 12 horas de trabajo, pero sin contrato- ha sido detenido, y nosotros pensamos que el Ayuntamiento debe personarse en esta causa para que se diriman las responsabilidades a que haya lugar". Calles también reiteró "la necesidad de que se abra una comisión de investigación municipal para dirimir posibles responsabilidades políticas o profesionales, entre otras cosas para analizar dónde se ha fallado, para que sucesos de este tipo no se vuelvan a producir".
En la misma reivindicación abundó el portavoz del PSOE, Pablo González, quien señaló que "la realidad es que el vigilante de la pista, que es un servicio municipal, era un trabajador ilegal y no estaba controlado". González agregó: "queremos saber si en el contrato con la empresa de la pista de hielo se incluía alguna cláusula que impidiera la subcontratación y si las había sobre las obligaciones de respetar la normativa laboral vigente".
Durante la reunión, la oposición pidió el contrato que el Ayuntamiento firmó con el empresario de la pista de hielo y visionar la cinta de vídeo de la cámara del Ayuntamiento en la que aparecen las imágenes relacionadas con este suceso.
Este viernes a las 12 de la mañana, se celebrará una concentración en la Plaza de Cervantes, ante la puerta del Ayuntamiento, en memoria de Joan Grancea. A ella asistirá el alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González.