"Apoyamos la ampliación de las nuevas líneas de AVE, porque son un elemento estratégico para Madrid, pero queremos que la nueva estación de AVE se ubique en el mejor lugar posible", ha dicho este jueves el regidor, Alberto Ruiz-Gallardón, tras la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de la capital. Según el alcalde, el proyecto del Ministerio de Fomento "no tiene suficiente visión de futuro" y es "inadecuado" porque "satura el centro de la ciudad".
Gallardón ha criticado que el plan del ministerio configura la nueva Atocha como estación central tanto de Cercanías como de AVE, lo que supondrá colapsar la movilidad del entorno, ya que no tiene en cuenta la reducción del tráfico de la zona tras la reforma del Eje Prado-Recoletos. El regidor sostiene que el proyecto estatal afectaría negativamente al Parque del Retiro y al Jardín Botánico.
La alternativa municipal, "desde una sincera voluntad de cooperación institucional", es convertir la actual estación de contenedores de Abroñigal en la cabecera de las líneas AVE. En palabras de Gallardón, este emplazamiento tiene 70 hectáreas de suelo, frente a las 17 de Atocha y está ubicado junto a la M-30, una vía de alta capacidad, a sólo 1,5 kilómetros de Atocha.
Según esta propuesta, todas las líneas de Cercanías pasarían por la futura Abroñigal, una estación con cuatro veces más capacidad que Atocha. Por su parte, el túnel previsto por Fomento para los tenes AVE, que discurriría entre Atocha y Chamartín por la calle Serrano, llegaría también a la estación que sugiere el Ayuntamiento, y podría ampliarse para llegar hasta el aeropuerto de Barajas. Gallardón también deja abierta la puerta para que, por el mismo túnel, circule una posible línea de Metro, siempre que tuviera el ancho de las tuneladoras de la M-30.
En cuanto a la financiación, Gallardón ha dicho que el proyecto de Fomento contempla obtener recursos con la recalificación de una zona para servicios terciarios, y ha recordado que esta operación depende del Ayuntamiento de Madrid. Por ello, ofrece recalificar los terrenos necesarios en la zona de Abroñigal, para financiar el proyecto que sugiere el Ayuntamiento de la capital.
Fomento ya tiene su propio plan
Fuentes del Ministerio de Fomento consultadas por MDO ha señalado que desde este departamento "se estudiarán todas las alegaciones presentadas, como no puede ser de otro modo", aunque en principio el ministerio "tiene su propio proyecto", que pasa por ampliar Atocha y no por crear una nueva parada en Abroñigal.
Desde el departamento que dirige Magdalena Álvarez se insiste en que este ministerio presento el día 1 de marzo de 2006 un plan para ampliar la estación de Atocha y prepararla para acoger a 34 millones de pasajeros en 2020. En referencia a la diferencia de datos entre el Consistorio y el ministerio, las fuentes consultadas por este diario señalan que "los datos que tenemos están basados en nuestros estudios", mientras que "no sabemos de dónde ha sacado sus datos el Ayuntamiento de Madrid".