Zerolo apoya al matrimonio homosexual argentino a que hagan valer sus derechos
lunes 21 de enero de 2008, 18:05h
Dos argentinos dirigentes de la comunidad homosexual argentina se han casado en Madrid y regresarán a Argentina para pedir que se reconozca su unión con 'plenos derechos', los mismos que tiene una pareja heterosexual. El portavoz de Asuntos Sociales del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Pedro Zerolo felicitó al matrimonio homosexual compuesto por César Cigliutti y Marcelo Suntheimy y les ha animado a intentar luchar por hacer valer su matrimonio también en su país.
Zerolo les ha animado a intentar luchar por hacer valer su matrimonio también en Argentina, donde, según explicó el concejal socialista, hay un proyecto de ley que recoge la posibilidad de un matrimonio homosexual que se discutirá en la Asamblea Nacional en el transcurso de este año.
Los recién casados han explicado que esta misma mañana "muy temprano" el concejal del Partido Popular del Ayuntamiento de Madrid Luis Asúa Brunt les ha unido en matrimonio, una posibilidad permitida en España desde 2005 pero que en Argentina no está reconocida.
Estos activistas homosexuales se han podido casar porque Marcelo tiene la nacionalidad alemana y como ciudadano comunitario puede unirse en matrimonio en cualquier país de la UE.
Para César y Marcelo ésta es la segunda vez que se casan porque el 18 de julio de 2003 se convirtieron en la única pareja homosexual unida civilmente en la ciudad de Buenos Aires.
"Ahí -explica Marcelo- existe una ley local que reconoce las uniones civiles y conlleva algunos derechos como el cobro de pensión por fallecimiento, entre otros beneficios económicos y sociales".
Sin embargo, los cónyuges van más allá y quieren que su unión sea legal en toda Argentina, "como lo es en España", y que se equipare a los matrimonios heterosexuales en todos sus derechos y obligaciones.
"Estamos muy contentos -asegura César- pero ahora nos queda el segundo paso: que la Corte Suprema de Argentina reconozca la validez de nuestro matrimonio ya constituido".
"Creemos que, en la primera instancia, la respuesta de la justicia argentina será negativa pero apelaremos a la Corte Suprema de Justicia", explica.
Para ello los recién casados cuentan con un equipo jurídico "muy fuerte", con la ayuda de la comunidad homosexual argentina que ellos representan y con el asesoramiento de otras asociaciones españolas de gays y lesbianas como la Fundación Triángulo, "que ha sido esencial a la hora de hacer el papeleo necesario para casarnos en España", agradece César.
Desde que ambos cónyuges se unieran en 2003, más de 1.600 parejas homosexuales se han casado en Buenos Aires, por lo que el reconocimiento legal de nuestro matrimonio en Argentina "sentaría un precedente muy importante" para todos ellos, que "como nosotros" quieren el "reconocimiento de todos los derechos".