Un total de 1.340 empresas en más de 92.000 metros cuadrados. Es en cifras lo que representa el espacio destinado a presentar los regalos que marcarán tendencia en el 2008. Esta feria se encarga de llenar los escaparates de las tiendas con las últimas novedades del sector, por lo que el consumidor final deberá abstenerse de visitarla, es la hora de que compren los que nos venden.
Este año Intergift, que ya ha cumplido 54 ediciones, trae varias novedades, como la incorporación de los sectores dedicados a la iluminación y al textil -pabellones 12 y 14-.
Las cortinas, alfombras, tapizados o visillos son protagonistas del área dirigida a los diseñadores, arquitectos de interior, estilistas y detallistas que trabajan en el mundo del textil. Una suave música de piano, tocada por una joven en directo, acompaña el silencio del pabellón mientras los visitantes disfrutan con las colecciones. Colores blancos, negros, naranjas, rojos, azules, dorados, plateados... se unen a diversos estampados y materiales como la seda o el raso para crear opciones al gusto de todos.
Según la directora de la feria, Josefina Gómez-Prada "esta es una cita bastante obligada para el profesional porque, a mi modo de ver, es imprescindible esa relación humana entre cliente-proveedor". Lo cierto es que con la mejora en la economía de las últimas décadas, el sector del regalo está en auge. Regalar está de moda y eso se nota en este tipo de acontecimientos.
La feria se divide en 10 sectores -atmósfera, fantasía, mesa viva, textil, elementos decorativos, regalos diversos, viajes, caprichos, iluminación y editores textiles-, cada uno de ellos especializado en un tema determinado.
En el pabellón 8, donde se encuentra el área de 'Mesa Viva', hay todo tipo de utensilios para el hogar, como objetos de decoración, diseños de cubertería o colecciones de vajillas. Una expositora de la zona, rodeada de aromas que dice que provocan efectos relajantes, nos cuenta que tienen "buenas expectativas de ventas aunque esta feria siempre es más floja que la de septiembre". Intergift lleva celebrándose desde 1979, pero desde septiembre de 1984 se conviertió en una feria de carácter bianual, con ediciones en enero y en septiembre.
En la zona de elementos decorativos, la feria del regalo nos presenta innumerables propuestas. Relojes con los diseños más vanguardistas, espejos, revisteros, marcos para fotos y hasta carritos de la compra. Llama la atención un stand con vistosas flores uno de los pasillos. Son de plástico, pero parecen auténticas. "No puedo creerme que no sean reales", comenta una señora que toca compulsivamente los pétalos.
También hay hueco para los regalos infantiles en Intergift. 'Fantasía', en los pabellones 3 y 5 se llena de muñecos, juguetes, y peluches que despertarán las ilusiones de los más pequeños de la casa. Muchos de ellos son ya muy famosos, como los Simpsons, Betty Boop o la española Mariquita Pérez. También la revista Playboy cuenta con su propio stand y todo tipo de merchandasing.
En este tipo de eventos, también puede apreciarse la creciente internacionalización del comercio: 18 países divididos en 130 stands así lo demuestran. El sector del regalo es muy heterogéneo y abarca un gran número de campos. Las cifras relativas al tamaño del mercado del regalo en su conjuntos son difíciles de obtener, por el gran número de industrias comprendidas en él y porque se caracteriza por la estacionalidad de las ventas.
Según la época del año en la que nos encontremos, regalaremos unos objetos u otros. La directora de Intergift, Gómez-Prada, afirma que esta feria nació por la "necesidad de dar respuesta al sector una vez que se termina la campaña de Navidad y Reyes".