Sigue la polémica tras la humillación del PP al alcalde de Madrid
Zapatero y Rajoy coinciden sobre el ‘huracán Gallardón’: apelan al juicio de los ciudadanos en las urnas
miércoles 16 de enero de 2008, 19:49h
De forma indirecta, como quien no quiere la cosa. Rajoy ha eludido citar siquiera el nombre de Gallardón para capear el temporal. Pero ha dicho en Alicante que “sólo daremos explicaciones a los españoles". Una apelación a las urnas en la que ha coincidido también Zapatero. Así lo ha dicho en el Comité Ejecutivo socialista: que no hagan leña con el caso y que sean los ciudadanos los que juzguen.
Se esperaba hasta con ansia la aparición pública del líder del PP, Mariano Rajoy, para ver qué tenía que decir sobre la no inclusión en las listas del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y la reacción de éste. Pero Rajoy ha guardado silencio y durante un acto en Alicante sólo se ha referido tangencialmente al tema afirmando que “no dependemos más que de la gente de la calle, no dependemos más que de nuestros compatriotas y no dependemos más, yo al menos, que de aquellas personas que no conozco de nada y que tampoco me conocen a mi. Yo sólo dependo de los españoles y sólo daremos explicaciones a los españoles”.
Esa frase, acompañada de una declaración de independencia del PP y de él mismo, su presidente, para tomar decisiones, se ha interpretado como una respuesta a la gallega a los que le exigen que explique por qué ha dejado en la cuneta a Ruiz-Gallardón. Es evidente que ése es un caso sobre el que Rajoy ya ha dado carpetazo.
Lo curioso es que similar parece haber ocurrido en el Partido Socialista, al que, evidentemente, no afecta el ‘caso Gallardón’ más que por la posible obtención de réditos electorales. Allí, según ha sabido 'Diariocrítico' de fuentes de absoluta solvencia, Rodríguez Zapatero vino a pedir a su Ejecutiva que ‘no se haga leña del árbol caído’, puesto que “los ciudadanos son suficientemente inteligentes para valorar las consecuencias de la decisión de Rajoy”, que se reflejarán el 9 de marzo, fecha de la cita con las urnas.
La ejecutivo del PSOE, reunida este miércoles para aprobar su borrador del Programa Electoral, no pudo pasar por alto, claro, la dimisión de Ruiz-Gallardón y la crisis abierta en el PP tras las presiones de Esperanza Aguirre y la exclusión del alcalde por Rajoy de la candidatura por Madrid, asunto que fue objeto de diversos comentarios por parte de algunos dirigentes socialistas, entre ellos el propio Zapatero.
Aunque los socialistas se están frotando las manos con el ‘mal ajeno’, el propio Zapatero exigió “respeto” hacia los líos internos del partido rival. Según asistentes a la reunión, Zapatero vino a decir que las consecuencias de las decisiones de Rajoy ya se reflejarán suficientemente en las urnas.
Ante esa intervención, la dirección del PSOE prefiere esperar y ver como el PP ‘se devora a sí mismo’, y va a dejar que el PP en manos de los dirigentes regionales socialista – el PSM- las declaraciones más duras contra el alcalde y la presidenta de la Comunidad Autónoma, Esperanza Aguirre.
Por eso se abstendrán, de momento, de exigir dimisiones a Aguirre y a Gallardón, aunque no dejan de considerar “muy grave” que los dos regidores madrileños hayan demostrado que anteponen los intereses partidista y sus ambiciones personales a los intereses de servicio a los madrileños.
Rajoy, al ‘servicio’ de los ciudadanos
Paralelamente, en su acto de campaña en Alicante, Mariano Rajoy quiso dejar claro a todo el mundo que lo único que le preocupa ahora mismo es "presentar a los españoles un programa electoral y de gobierno para cumplirlo". Explicó que, para elaborar su programa, el PP ha tenido en cuenta las preocupaciones de muchos españoles, tales como "poder llegar a fin de mes". Y en ese sentido, afirmó que quiere escuchar a la gente: "Sólo daremos explicaciones a los españoles".
Asimismo, Rajoy aseguró que el PP se ocupará de los interese reales de la gente y por ello destacó que el Partido Popular ha incluido en su programa electoral muchas de las numerosas aportaciones que los representantes de la sociedad civil han venido realizando durante los últimos meses.
Así, en términos generales, Rajoy acusó al Gobierno de olvidar a las capas más modestas de la sociedad española, consideró que “no ha habido socialismo, sino un Gobierno que se ha ocupado de la nada y ha puesto en la agenda cosas inútiles que nadie demandaba” y anunció que el PP pondrá en marcha el Consejo del Trabajo Autónomo, reducirá el Impuesto de Sociedades un 20 % a las Pyme y dotará con más fondos la Línea ICO PYME.