Perdió en primera ronda del Abierto de Australia
Horna solo piensa en España
martes 15 de enero de 2008, 13:27h
La primera raqueta nacional aseguró que enfrentar a España es difícil pero no imposible y que el público jugará un papel importante. Asimismo dijo que jugar en el Cusco no le habría dado ventaja alguna sobre los españoles.
El peruano Luis Horna reconoció el amplio favoritismo de España en la serie del mes próximo por la Copa Davis, aunque dejó un mensaje de esperanza para sus compatriotas: "Si no creyera que es posible, no jugaría".
"Espero la Copa Davis con muchas ganas. Que después de tantos años esperando estar en el Grupo Mundial nos toque jugar de local y ante España es maravilloso", dijo la primera raqueta nacional tras caer en la primera ronda del Abierto de Australia ante el argentino Agustín Calleri.
Horna sabe que el duelo ante el equipo liderado por Rafael Nadal, número dos del mundo, es difícil, pero no lo siente imposible.
"Si no, no jugaría. Si no puedo pensar en algo, preferiría no jugar. La Davis se empareja mucho jugando de local. La presión, en definitiva, es de ellos".
El público jugará un papel muy importante en la serie a disputarse en Lima, añadió Horna. "En Perú, como en el resto de Latinoamérica, la Davis se vive mucho. No es como en Europa, que sólo aplauden".
Horna se río al recordar que en algún momento se llegó a pensar en la posibilidad de jugar la serie en Cusco, a casi 3.600 metros sobre el nivel del mar.
"Se habló del tema de jugar en cancha dura, pero lo descartamos. ¿Qué ganamos nosotros poniendo dura? Y lo de Cusco se habló, pero no siguió adelante. Cusco es una ciudad bellísima, pero cuando fui me sentí muy mal los primeros días, porque la altura afecta mucho. Y nosotros hubiésemos llegado con la misma antelación que los españoles, así que no teníamos ninguna ventaja".
El peruano mostró su alegría por los éxitos del deporte de su país en 2007 y por el progreso económico en general del Perú.
"El 2007 ha sido un gran año deportivo para Perú, y se espera un gran 2008, hay gente nueva tratando de cambiar las cosas. Y como peruano me pone muy contento que el país esté saliendo de una situación complicada. Falta que ese progreso llegue al interior, dónde siempre hay un poco más de atraso que en las grandes ciudades".