Asegurará el consumo interno de combustible por 30 o 40 años, dice García
Repsol YPF encuentra enorme yacimiento de gas en el Perú
lunes 14 de enero de 2008, 18:28h
La hispano-argentina Repsol-YPF ha encontrado en el Perú un yacimiento de gas natural con reservas de 56.000 millones de metros cúbicos, "casi dos veces el consumo anual de gas español", informó este lunes la compañia. El hallazgo fue confirmado por el presidente Alan Garcían quien señaló que permitirá asegurar el consumo interno de combustible por 30 o 40 años.
"Además, puede utilizarse (el gas natural descubierto) no sólo para los vehículos, hogares y las industrias, sino también para la petroquímica", agregó. La reserva de 56.000 millones de metros cúbicos, "casi dos veces el consumo anual de gas español", informado la compañía.
El Lote 57 está ubicado al lado de los lotes 88 y 56 (Pagoreni), en Cusco, ambos a cargo del Consorcio Camisea, liderados por la argentina Pluspetrol; y Repsol YPF, que es el operador principal del Lote 57, tiene como socio minoritario a Petrobras de Brasil.
"Esto significa que las reservas de nuestro país continúan incrementándose y estimulando de esa manera la mayor inversión para desarrollar las inmensas reservas de gas que tiene el país", dijo el presidente García.
Hace unos días el Ministerio de Energía y Minas (MEM) también informó que las reservas probadas de gas natural de Camisea de los lotes 88 y 56 se elevaron de 10.86 a 13.40 TCF a diciembre del 2007, lo que representa un incremento de 23.38%.
El mandatario indicó que la primera consecuencia del anuncio de Repsol YPF sobre el hallazgo de gas en el Lote 57, en el pozo Kinteroni, es que ahora ya no solamente se referirán a Camisea como zona productora de gas, sino de un campo gasífero de mayor extensión en la zona, de donde se pueden obtener más recursos para el país.
Señaló que el valor de los nuevos recursos de gas natural asciende a muchos miles de millones de dólares, los cuales tendrán que extraerse y transportarse a través del actual gasoducto o construir uno paralelo, aspectos técnicos que serán definidos por Repsol YPF.
"Este es un anuncio muy positivo para el país y demuestra que con una política de estabilidad económica y de confianza hay inversión, la inversión que huye de otros países llega a Perú abriendo posibilidades al desarrollo tecnológico, al trabajo para los peruanos y, lo que es fundamental, a consolidar una cultura y una producción de gas en Perú que permita independizarnos del petróleo", explicó.
También dijo que las nuevas reservas de gas descubiertas permitirán la exportación de este combustible, lo cual dará recursos y regalías a los departamentos donde está el gas, así como impuestos que servirán para desarrollar más empleos en todo el país.
"Estas son noticias productivas, materiales y positivas que sirven para que nuestra patria se desarrolle", subrayó el jefe del Estado en Palacio de Gobierno junto con el ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia, el presidente de Perupetro, Daniel Saba, y el gerente general de Repsol YPF, José Manuel Gallego.
Asimismo, agradeció el trabajo realizado por Repsol YPF y lo convocó a ampliar sus trabajos en gas natural, así como continuar con sus exploraciones en busca de petróleo en la zona norte del país aledaña al Ecuador, con lo cual consolidaría el hallazgo también anunciado de crudo pesado en Loreto, el cual podría ser puesto en valor comercial a través de la refinería de Talara de Petroperú.
Más hallazgos en Bolivia y Brasil
El nuevo yacimiento de gas, cerca de la zona gasífera de Camisea, se inscribe en los últimos hallazgos exploratorios realizados por Repsol en los últimos meses, entre los que destaca el pozo de gas Huacaya X-1 de Bolivia, cuyas pruebas de producción registraron caudales cercanos a los 800.000 metros cúbicos de gas diarios, y un nuevo campo petrolífero en Cuenca de Santos (Brasil).
El campo petrolífero de Brasil, denominado Carioca, contiene recursos de petróleo muy significativos al registrar un test de producción de 2.900 barriles de crudo y 57.000 metros cúbicos de gas por día.
Repsol desarrolla en Perú desde hace más de 50 años actividades de exploración petrolífera y de gas, así como fabricación, distribución y comercialización de productos petrolíferos.
En 1995 inició sus actividades exploratorias y, en la actualidad posee participaciones en ocho bloques, siendo operador en cuatro de ellos, dos en las cuencas del río Marañón, y otros dos en la del río Ucayali.