www.diariocritico.com

Deseos con plumas y patas

lunes 14 de enero de 2008, 14:30h
Uno de los deseos que más se repite en las cartas a Papá Noel y los Reyes Magos es el famoso "quiero un perro", "quiero un gato" y aunque es menos frecuente, "quiero una iguana" o incluso, para espanto de muchos adultos, una tarántula. Según datos de El Refugio, estas Navidades se regalarán más de 250.000 animales en toda España. La  decisión debe tomarse de forma responsable y meditada para evitar que el animal termine en verano en la cuneta de cualquier autopista.
Esther y Sandra están hasta arriba. Hobby Zoo, la tienda para la que trabajan, situada en el centro comercial Carrefour de Las Rozas, rebosa de clientes y de niños embelesados que pegan sus narices al cristal tratando de ver de cerca a los somnolientos animales. "Es la Navidad, que siempre trae a muchísima gente"- afirma Esther- "ya hemos vendido quince perritos en lo que va de periodo navideño. Normalmente se venden cuatro o cinco" Aunque aseguran que este año la venta está algo más floja lo achacan a que "los sueldos están muy bajos".

Los 'productos' estrella son los perros, gatos y aves, por este orden, aunque sólo en estas fechas, ya que durante el resto del año son los peces, roedores  y animales exóticos los que se llevan la palma. Quizás porque todavía hay quien se resiste a ver cómo su hijo desenvuelve el día de Reyes una jaula con una lustrosa y peluda tarántula rosada en su interior. Estas Navidades, sin embargo, viene pisando fuerte la iguana. Según Esther,  "se ha puesto de moda, estos días hemos vendido un montón". Un dato curioso es que ningún animal, ni siquiera escorpiones o serpientes puede venderse si contiene cantidades tóxicas de veneno. También hay que tener cuidado con los hurones, que son muy peligrosos por tener afiladas garras que pueden provocar lesiones.

De vez en cuando, un niño rompe a llorar cuando su madre trata de despegarlo de las jaulas de cristal. Y es que, a veces, es muy difícil negarse a cumplir los deseos de los más pequeños: "Son casi siempre los niños los que convencen a los padres. Les dejan aquí mirando y después ya no quieren irse sin un bicho bajo el brazo"- señala Sandra. Y es aquí donde radica el problema. La mayor parte de los abandonos provienen de una adquisición impulsiva, sin tener en cuenta los gastos y responsabilidades que conlleva el cuidado día a día de un animal. Al precio de un perro en la tienda -entre 600 y 6.000 euros, en función del tamaño y el pedigrí- se sumarán después los gastos derivados del veterinario, el pienso y las vacunaciones, además del tiempo que debe dedicarse a su cuidado.

No es extraño, según Esther y Sandra, que días e incluso meses después de la adquisición del animal se presente un cliente descontento asegurando que su hija ya no juega con el perro, que ya no le gusta el gato o que no sabía que ese lagarto era así. Estas conflictos se producen frecuentemente con los animales exóticos que, por proceder de otros climas, suelen precisar de cuidados especiales. La popular iguana, por ejemplo, tiene que mantener su temperatura constantemente regulada con una manta térmica.

Pero la peor consecuencia de esta falta de previsión a la hora de regalar un animal son los miles de animales abandonados cada año, que acaban siendo atropellados, sacrificados, mueren de hambre y sed o víctimas de malos tratos. Según Nacho Paunero, director de El Refugio, asociación sin ánimo de lucro para la defensa de los animales, en los primeros seis meses de 2007 fueron abandonados más de 9.000 animales en la Comunidad de Madrid.

A falta de los datos definitivos de 2007, desde El Refugio auguran un mal año. En 2006 fueron abandonados 14.000 animales en la región y en 2005, unos 11.000. Por ello esta asociación ha puesto en marcha una campaña, con el lema  "Sé responsable, piénsalo antes de regalarme" para que estas Navidades la compra de animales no sea fruto de un capricho de temporada. Es fundamental exigir un asesoramiento en la tienda sobre las exigencias en el cuidado de la nueva mascota. Un perro de gran tamaño, por ejemplo, nunca es la mejor opción para el que vive en un piso de 30 metros cuadrados.

Y por supuesto, recomiendan que la adopción sea la primera opción a la hora de adquirir un animal. No en vano, miles de animales esperan su turno para ser acogidos en un nuevo hogar.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios