www.diariocritico.com

Los madrileños se gastaron un 0,4 por ciento menos en la compra de sus vehículos

viernes 11 de enero de 2008, 17:05h
Los madrileños gastaron una media de 21.796 euros en la compra de su vehículo durante el pasado año 2007, un 0,4% menos que el año anterior, según informó FACONAUTO citando datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Los expertos calculan que el precio de los automóviles se mantendrá en 2008 por debajo de la inflación, para experimentar una subida en 2009 debido a las inversiones que están realizando los fabricantes para adaptarse a las directrices que impone el Protocolo de Kyoto.

Según FACONAUTO, entidad que agrupa a los 3.000 concesionarios oficiales que hay en España, las marcas están realizando un importante esfuerzo para alentar las ventas en un mercado debilitado debido a "la subida continuada de los tipos de interés, a la cancelación parcial del plan Pleven y a la entrada en vigor del carné por puntos", indica.

Además, durante el curso pasado, el precio de los carburantes se encareció un 12,5%, lo que supone otro serio contratiempo a las empresas automovilísticas. El precio medio del carburante por litro ascendió a 1,14 euros, lo que supone un 11,6% más que en 2006. Los datos de Faconauto estiman que los combustibles se pagan entre un 13 y un 15% más caros que hace un año, con lo que su incidencia negativa en la demanda empezará a ser significativa.

Coches grandes, potentes y contaminantes
Según los datos ofrecidos por esta organización, los conductores españoles prefieren "coches grandes, potentes y contaminantes". El incremento de la potencia en los nuevos vehículos supone un incremento de las emisiones de CO2 del 0,56%, con un total de 158 gramos por kilómetro, lo que sitúa a España lejos del límite de 120 gramos por kilómetro fijado para los coches que se vendan en Europa a partir de 2012.

Por último, en diciembre los indicadores de emisiones de dióxido de carbono (+2,8%), eficiencia energética (-2,9%) y potencia media (+5,2%) registraron el comportamiento previsto, con el fin de apurar al máximo la posibilidad de matricular coches altamente contaminantes y evitar así el sobrecorte del nuevo Impuesto de Matriculación que entró en vigor en enero.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios