La participación del alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, en un foro bipartidista en Oklahoma aumentó este lunes las especulaciones sobre su posible candidatura independiente para la presidencia de Estados Unidos.
En víspera de las primarias de New Hampshire, Bloomberg acudió este lunes a un foro de líderes demócratas y republicanos en la Universidad de Oklahoma, convocado para analizar formas de acabar con las riñas partidistas en Washington.
"La gente ha dejado de trabajar junta, el gobierno no funciona, no hay colaboración", se quejó Bloomberg durante el foro en Oklahoma, que atrajo a cerca de mil personas.
Su participación en el foro de Oklahoma podría ser el catalizador para una posible candidatura como independiente en las elecciones presidenciales de este año, según observadores.
Bloomberg, que abandonó las filas republicanas para convertirse en un líder independiente el año pasado, siempre ha negado tener aspiraciones presidenciales, pero pocos le creen.
De hecho, el alcalde neoyorquino ha actualizado su página de Internet y también ha abierto espacios en sitios como Facebook y MySpace, en un intento por acercarse a los votantes.
El año pasado viajó a China, Indonesia y México, para promover su visión del comercio, el cambio climático y el combate a la pobreza, respectivamente.
Molesto con lo que considera una polarización política en Washington, Bloomberg participó la noche del domingo en un encuentro privado con líderes demócratas y republicanos en la ciudad universitaria de Norman (Oklahoma), organizado por los ex senadores demócratas David Boren y Sam Nunn.
Ambos figuran entre los líderes políticos que apoyarían una campaña presidencial del alcalde neoyorquino, quien ha coqueteado con una posible candidatura independiente desde hace casi dos años.
Bloomberg considera que las disputas políticas y la influencia de grupos de intereses especiales "han congelado el progreso en este país y verdaderamente están destruyendo" la reputación de Estados Unidos en el exterior.
Una eventual candidatura del alcalde como independiente evocaría memorias del empresario texano Ross Perot, uno de los hombres más ricos de EEUU y mejor conocido por sus candidaturas presidenciales en 1992 y 1996.
Los analistas no dudan en predecir que, al igual que en esos dos ciclos electorales, una candidatura de Bloomberg haría aún más reñida la contienda presidencial este año.
Bloomberg tendrá que tomar una decisión pronto, debido a los plazos que deberá cumplir en los próximos meses dentro del complicado proceso de recabación de firmas para incluir su nombre en las papeletas de votación en los 50 estados del país.
El tiempo apremia pero, por ahora, el multimillonario Bloomberg se resiste a contestar la pregunta del millón.