El Deber destaca: La ejecución mediante ahorcamiento del ex presidente iraquí Saddam Hussein desató violencia y el rechazo mayoritario de la comunidad internacional, que teme un recrudecimiento de la crisis en la región. También hubo algunas expresiones de alegría y un generalizado llamamiento a la reconciliación en Irak. Muestras de festejo se registraron en Oriente Medio y Estados Unidos. Donde más se dejó sentir el júbilo fue en las provincias chiíes del sur de Irak, entre ellas Kut, Diwaniya, Basora y Amara. Allí miles de ciudadanos salieron a las calles para celebrar la ejecución. Sin embargo, funerales simbólicos tuvieron lugar en Tikrit y Al Dur, provincia de Salah El Din, al norte de Bagdad, y de mayoría suní, donde viven varios seguidores de Saddam. Los primeros atentados que se produjeron causaron 74 muertos en Bagdad y Kufa, mientras prosigue la polémicasobre la entrega del cuerpo. Raghad Saddam, la hija mayor del ex presidente de Irak Saddam Hussein, pidió que su padre sea enterrado en la capital yemení, Saná.
El Diario de La Paz que destaca también el hecho internacional de la muerte de Sadam Husein, cuenta como la noticia destacada del día: Luchar contra la corrupción, mejorar la administración de las leyes, reduciendo la retardación de justicia, además de fortalecer los procesos de cambio, son los retos con los que ayer cuatro ministros de la Corte Suprema de Justicia, fueron posesionados de forma interina por el presidente Evo Morales Aima. En la oportunidad, el Primer Mandatario garantizó que su administración respetará la independencia del Poder Judicial, al añadir que es preciso llenar el vacío de justicia existente en el país. “Personalmente he sido víctima de la administración de la justicia, por esto quiero decir que jamás utilizaremos la justicia en función de un partido o de un Gobierno”, afirmó al complementar que es preciso “dignificar” la justicia boliviana. La decisión asumida por el Poder Ejecutivo responde a las vacancias que se presentaron en la Corte Suprema de Justicia con la renuncia de cuatro magistrados, además de la demora en el nombramiento oportuno de estas autoridades por parte del Poder Legislativo.