Lleva toda una vida dedicada a la imagen, tanto en las peluquerías como en los grandes desfiles de moda o incluso en famosas películas de cine. Ángela Navarro se ha convertido en una de las peluqueras más prestigiosas de nuestro país y ahora acaba de recibir el Premio Empresaria concedido por la Asociación española de Mujeres Empresarias de Madrid, en el que colaboraron la Cámara de Comercio y CEIM. Su proyecto más importante, la Asociación Española de Estética Reparadora Integral donde da ayuda y soluciones a enfermos que reciben tratamientos contra el cáncer.
Siempre tuvo muy claro lo que le gustaba, aunque tuviera algunos impedimentos para dedicarse a ello. Firmó sus primeras letras de una peluquería a los 15 años. "Juan José Colomer sabía que ser peluquera me volvía loca y me dio la oportunidad". Así habla a MDO, Ángela Navarro, después de toda una vida dedicada a la imagen. Manchega de nacimiento, inició su andadura en Madrid donde ha tenido peluquerías en Vallecas y San Bernardo hasta que "me aburría de hacer siempre lo mismo y a partir de los 80 decidí cambiar". Continuó su recorrido por el mundo de la moda, donde sobresalió también en la escena internacional con grandes diseñadores. Ha participado en conocidas revistas como Vogue y ha estado presente en numerosos desfiles sobre todo en Cibeles, aunque este año optó por no participar.
¿Cómo ha sido su formación?
"Comprendí que mi trabajo tenía que crecer. Cuando yo no entendía algo me lo explicaba un director de arte, pero nunca un peluquero. He trabajado con profesionales que nunca se dedicaban a la peluquería, por eso me parece lamentable que el peluquero se tenga que formar por él mismo. He estado muy volcada siempre en la formación y no estoy de acuerdo en la que recibimos en peluquería. El peluquero ahora ha empezado a tener otra importancia, pero cuando yo empecé para mi padre era una desgracia porque las niñas que no hacían nada eran peluqueras. Mi objetivo de estos momentos es la formación. Las caras significan muchas cosas y la imagen vale para todo.
Usted creó un programa informático sobre imagen...
"Tengo el primer programa infomático para hablar de imagen, primera cosmética personalizada a nivel capilar: se mide la caspa, la grasa...El diálogo para mí es vital. Cuando comencé a trabajar en cine en el extranjero yo no hablaba inglés y me obsesionaba no entender a la persona con la que estaba trabajando. Pensé que la informática me podía ayudar a enseñar la imagen de los personajes. Me permitió decir de todo, se convirtió en una herramienta vital para mí. Fue un alivio en mi vida y lo sigue siendo".
Cine, pasarelas, ha estado presente en todas partes...
"He trabajado en todas las películas de Pedro Almodóvar hasta hace tres años que me he apartado de este mundo. He transformado a numerosos personajes, desde grupos de música a actores o bailarines. Ha cambiado de look a Marta Sánchez, al ballet clásico e incluso a Joaquín Cortes. Pero no me he preocupado mucho que me conozcan más o menos.
¿Cuál es tu objetivo, tu meta inmediata?
"Desde hace varios años me trabajo con enfermos con tratamiento contra el cáncer. Llevo varios años formándome, entendiendo qué es el enfermo oncológico, qué necesita. Para ello, he visitado hospitales, me ha informado y he conocido muy de cerca numerosas historias de los pacientes. Pensaba que con una peluca estaba todo solucionado, pero no es así. Empecé a entederlos, aprendo con ellos sobre sus necesidades que para mí son prioritarias. Ya hemos atendido a muchos, y se les da todo tipo de soluciones que tenemos en nuestra mano, se les enseña a maquillarse y que no se sientan deteriorados, queremos que se sientan bien y que sobre todo se sientan guapos. Todo esto está en el centro de especialización de Goya. Mi objetivo ahora mismo es que la gente se especialice, que se den clases y que reciban una buena formación. Me interesa mucho la investigación, desarrollar unas técnicas para cubrir el deterioro físico de los pacientes y desde luego su especialización al profesional de la peluquería superior para el enfermo oncológico.
Acaba de recibir el Premio Empresaria concedido por la Asociación de Nacional de Mujeres Empresarias de Madrid (ASEME). ¿Cómo acoge este premio?
Estoy agradecidísma con el premio porque nunca había pensado en él. Me llama la atención porque creo que soy muy creativa, invierto en proyectos nuevos, y apuesto por otras cosas, aunque mi concepto de empresaria, la parte lucrativa nunca la he tenido. Espero mucho de este galardón, quizá porque me ha sorprendido. Espero que haya personas que me ayuden a crear la especialización y la formación que es lo que más me importa: informar y formar a los prfesionales y seguir investigando".
Unos consejos para cambiar de imagen...
" Siempre digo que he tenido mucha suerte de trabajar siempre en lo que he querido. Me apasiona la imagen y no soy drástica. Me apasiona el estudio, no me creo una maga de la imagen, sino una trabajadora de la misma. El cambio de imagen es un proceso muy meditado. Tendría que sentar a la persona ahí para ver cómo son sus remolinos, que pasa con sus ángulos, cómo es su vida cotidiana, entonces a partir de ahí trabajaremos.
¿Qué tendencias se llevarán este año?
"Yo no hablo de tendencias sino de mujeres guapas. Es muy difícil hablar de tendencias porque nos levantamos todos los días con el mismo pelo. Iinfluye mucho todo el sentimiento de lo que estás viviendo, o si te enamoras. Todos nos proyectamos mucho con el cabello, hoy hablaría con el respeto máximo sobre todo por lo que significa para un enfermo. Por eso, el pelo es algo más que una tendencia, es una forma de ser.