La zona euro ha experimentado cinco años consecutivos de expansión económica, impulsada por el estímulo masivo del BCE y una reactivación de la economía mundial. Sin embargo, las preocupaciones van en aumento ya que Estados Unidos y China amenazan con desencadenar una guerra comercial global, mientras las preocupaciones por las finanzas públicas de Italia alarman a los inversores. Los indicadores de confianza de la Comisión Europea revelaron la creciente inquietud entre los directivos de la industria, que han revisado a la baja sus expectativas de producción este mes, y entre los consumidores, que cada vez son menos optimistas sobre su situación financiera y laboral.
La confianza de los consumidores y empresarios en la economía europea cayo en septiembre 0,7 puntos, hasta los 110,9 puntos, según el indicador de Sentimiento Económico (ISE) publicado ayer por la Comisión Europea, encadenando nueve meses consecutivos de descenso. España registró uno de los principales descensos en la confianza entre las grandes economías de la moneda única, con una bajada de 1,5 puntos en septiembre, sólo superada por Francia con un descenso de 1,7 puntos. En el Reino Unido el descenso fue de 1,6 puntos.
En España por sectores descendió en la industria de (6,3 a 0,3 puntos), en el sector servicios (de 22,2 a 19,3 puntos), entre los consumidores (de 2,5 puntos negativos a 8 puntos negativos) y en el comercio minorista (de 11 a 9,2 puntos). Solo aumentó en el sector de la construcción, con un repunte desde los 10,2 puntos negativos hasta los 2,5 en positivo.