La Comunidad de Madrid era, con 6.278 casos, la tercera región española en número de divorcios durante el primer trimestre de 2007, precedida por Cataluña y Andalucía, según reveló un informe del Instituto de Política Familiar (IPF). Además en julio, otro informe del IPF reveló que la Madrid ocupó también este puesto en cuanto a número de divorcios en 2006.
Navarra ocupó el último puesto en el ránking de parejas rotas en el primer trimestre de 2007, con sólo 408 divorcios, seguida muy de cerca por Cantabria, con 481. El total de divorcios durante este trimestre asciende a 40.579, cifra que, según señala en el informe el presidente del IPF, Eduardo Hertfelder, sitúa a España junto a Bélgica a la cabeza de la Unión Europea de los 27 con mayor tasa de divorcios por matrimonio.
Coincidiendo con el segundo aniversario de la implantación de esta ley, el IPF señaló las "consecuencias constatables y significativas" que ha acarreado su puesta en marcha y que ha supuesto, a su criterio, un "incremento sustancial en la ruptura familiar".
En concreto, el estudio aportó datos que señalan que el incremento de los divorcios desde la puesta en marcha de esta ley es "de tal magnitud" que en 21 meses de divorcio 'express' (de julio de 2005 a marzo de 2007) se han producido 274.565 divorcios, tantos como en los 5 años y medio anteriores (de enero de 2000 a junio de 2005). Las previsiones del informe aseguraban que esta "explosión de rupturas" provocará que antes del año 2010 por cada matrimonio que se produzca se romperá otro.
Entre las medidas que IPF proponía para frenar esta tendencia se encuentraban la "rectificación o derogación" de la Ley de Divorcio de 2005, la elaboración de una ley de prevención y mediación familiar, el lanzamiento de un plan nacional sobre matrimonios jóvenes o el fomento de la adopción de medidas para la protección de cónyuges e hijos, entre otras.
La Comunidad de Madrid registró un total de 20.751 rupturas matrimoniales el año pasado, según informó en mayo el Instituto de Política Familiar (IPF) citando datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Concretamente, la cifra global de 2006 se desglosaría en 18.780 divorcios (11.555 consensuados y 7.225 no consensuados), lo que arrojaba una tasa de 3,13 por cada mil habitantes; 1.954 separaciones (1.226 consensuadas y 728 no consensuadas); y 17 nulidades matrimoniales.
Los procesos de ruptura conyugal de 2006 representaron un aumento del 3,6 por ciento con respecto a los 20.023 contabilizados en 2005, mientras que suben un 16,9 por ciento en comparación con 2004, cuando alcanzaron la cifra de 17.753.
A nivel nacional, los datos del CGPJ citados por el Instituto de Política Familiar revelaronn que el año pasado se contabilizaron 155.628 rupturas matrimoniales en España de las que 141.317 corresponden a divorcios.
Las comunidades autónomas con mayor número de divorcios fueron Cataluña (26.991), Andalucía (25.066), Madrid (18.780) y Valencia (17.416), que suman el 63 por ciento de todos los contabilizado en el territorio nacional.
Respecto a la tasa de divorcios por cada 1.000 habitantes, Canarias (4,35), Baleares (4,10) y Cataluña (3,78) figuran como las comunidades autónomas con las tasas más altas, mientras que Extremadura (2,06), Castilla-la Mancha (2,15) y Castilla-León (2,22) se sitúan en el otro extremo.