Ley de Cine
La identidad del cine español
martes 18 de diciembre de 2007, 14:14h
Medio centenar de cineastas españoles han firmado una nota de protesta contra la enmienda introducida por CiU, con apoyo del Partido Popular, al texto del Proyecto de Ley del Cine aprobado el pasado día 10 en el Senado, que permite que una película, considerada cien por cien española, podría estar dirigida por un realizador originario de cualquier otro país extracomunitario. Esta enmienda será debatida el jueves en el Congreso.
La enmienda propone la eliminación del párrafo que exigía que para que una película se considerase al cien por cien española fuera imprescindible que el director sea español, residente o ciudadano de la Unión Europea, requisito que ahora está eliminado.
"No estamos en contra de que vengan a rodar a nuestro país realizadores, productores y técnicos extranjeros. Creemos en la coproducción y la celebramos; pero no entendemos que una película dirigida por un realizador extracomunitario (por ejemplo, norteamericano) pueda ser considerada española al cien por cien, siendo el director el máximo responsable y garante de una película", alegan los cineastas.
Asimismo denuncian que esta enmienda "vulnera la excepción cultural europea y que perjudica a la identidad de nuestro cine". "Esperamos y confiamos en que esta enmienda, a su paso por el Congreso de los Diputados el próximo día 20, sea rechazada", concluyen.
Entre los directores que han firmado esta nota de protesta se encuentran Miguel Albaladejo, Montxo Armendáriz, Miguel Bardem, Alex de la Iglesia, Daniel Monzón, Alberto Morais, Chema de la Peña, Paco Regueiro, Jaime Rosales, Jesús Ruiz, Daniel Sánchez Arévalo, Roberto Santiago, Ramón Salazar, Santiago Tabernero, Tote Trenas, Jonás Trueba, Enrique Urbizu, Felipe Vega y Felix Viscarret.