Tras un largo debate en el que no faltaron las pullas de ambos lados, la bancada oficialista, junto a Unidad Nacional, el fujimorismo, dos miembros de Alianza Parlamentaria y tres del Grupo Especial, logró aprobar la medida con 54 votos a favor, 38 en contra (UPP y el Partido Nacionalista) y ninguna abstención.
El primer incidente se produjo cuando el nacionalista Edgar Reymundo cuestionó acaloradamente que el presidente del Congreso, Luis Gonzales Posada, dejase la conducción de la Mesa Directiva para acudir a su escaño y votar. Sin embargo, no pudo señalar qué artículo del reglamento impedía ello.
Comisión Multipartidaria
El pleno también aprobó una moción de orden del día, planteada por Unidad Nacional, para que sea el propio Congreso quien conforme una Comisión Multipartidaria, integrada por cinco congresistas (aún no definidos), para que revisen, anticipadamente, los proyectos destinados a la implementación del TLC.
De esta manera, se dejó sin efecto la comisión mixta que planteaba el Ejecutivo, pues según el legislador de UN Javier Bedoya “el nombramiento de un grupo parlamentario, por parte del Ejecutivo, colisionaría con la Constitución”.
La moción fue aprobada por 52 votos a favor, ninguna abstención y 4 en contra, ante el abrupto retiro de upepistas y nacionalistas, quienes demandaron a los gritos debatir la moción antes de votar. Sin embargo, el vicepresidente Aldo Estrada aclaró que cuando se les otorgó la palabra nadie quiso debatir.
Al referirse a la Comisión Multipartidaria, el premier Jorge del Castillo consideró que “sería absurdo que quienes están en contra del TLC legislen sobre el TLC”, ante lo que el congresista de UPP Oswaldo Luizar adelantó que ningún miembro de su bancada participará.