No se cambiará la Ley de Partidos
De la Vega espera que el Tribunal Europeo respalde la decisión del Gobierno
viernes 14 de diciembre de 2007, 17:31h
El Gobierno confía en que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), que ha admitido parcialmente una demanda de Batasuna contra su ilegalización, respaldará finalmente la decisión de la justicia española y, además, descarta que esta admisión a trámite vaya a traducirse en cambios en la Ley de Partidos, según dijo la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.
"Las decisiones del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional están plenamente fundamentadas y son plenamente respetuosas no sólo con la Constitución Española sino también con el Convenio Europeo de Derechos Humanos, y confiamos en que la decisión de fondo del Tribunal (Europeo) afirmará tales decisiones", dijo De la Vega en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
La vicepresidenta, que insistió en que la ilegalización de Batasuna está "bien fundamentada", destacó que la decisión del Tribunal de Estrasburgo de admitir a trámite la demanda de la formación contra su ilegalización "no prejuzga absolutamente nada" y además, que la admisión ha sido parcial y la Corte "ha rechazado buena parte de los argumentos de los recurrentes".
En concreto, el TEDH ha aceptado estudiar si la ilegalización vulneró la libertad de expresión y la libertad de asociación y reunión, pero no el argumento de Batasuna y Herri Batasuna que afirmaba que se violó su derecho a un recurso efectivo en el proceso.
Además, De la Vega incidió en que la decisión del Tribunal no implicará cambios en la ley de partidos. "La ley está plenamente vigente y no existe ningún escenario de modificación de la Ley de Partidos", recalcó.
Ilegalización de ANV
Por otro lado, separó este asunto del proceso para la posible ilegalización de Acción Nacionalista Vasca (ANV) en virtud de la ley de partidos, limitándose a decir que, en este caso, "el Gobierno actúa con profesionalidad y rigor" para garantizar el cumplimiento de la ley.
"Estas decisiones no se toman nunca por motivos coyunturales, ni partidarios, ni por intereses políticos", afirmó, añadiendo que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, la Justicia y los servicios jurídicos del Estado "permanecen alerta para evitar que alguien incumpla la ley". "Si lo hacen se aplicarán los mecanismos del Estado de Derecho", añadió.
La vicepresidenta rechazó además las acusaciones del PP de que pudo haber falta de firmeza por parte del abogado del Estado a la hora de defender las decisiones de la Justicia española en este caso. "Discrepo absolutamente", señaló De la Vega, recalcando que el abogado hizo una "defensa total y absolutamente cerrada".