www.diariocritico.com

Tras encontrar cianuro en la autopsia

Detuvieron a la familia del ex represor Febres

Detuvieron a la familia del ex represor Febres

viernes 14 de diciembre de 2007, 15:13h
La esposa y los hijos del ex prefecto Héctor Febres, quien fue hallado muerto por envenenamiento el lunes en su celda de la Prefectura Naval, en Tigre, fueron detenidos esta madrugada por personal de la Policía
Fuentes de la investigación dijeron a Télam que la orden de detención fue firmada por la jueza federal anoche tras conocerse que la autopsia realizada al cuerpo de Febres determinó que el represor fue envenenado con cianuro cuatro días antes de emitirse el veredicto en el juicio que se le seguía por violaciones a los derechos humanos en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).

Según las fuentes, la esposa y la hija fueron llevadas al penal de Ezeiza, en tanto el hijo fue trasladado al penal de Marcos Paz.

Las detenciones se concretaron tras varios allanamientos realizados en el partido de Tigre y en la Capital Federal durante los cuales se secuestró documentación que ahora será analizada por la jueza Arroyo.

En tanto, los tres detenidos serán indagados en las próximas horas por la magistrada, que también ordenó la detención de dos miembros de la Prefectura Naval que estaban a cargo de la custodia del represor en una delegación del Delta bonaerense.

El represor Héctor Febres murió el 10 de diciembre y según la autopsia tenía en el cuerpo "mucha cantidad" de cianuro, por lo que se evalúa que habría muerto por envenenamiento, aunque la Justicia deberá determinar si se trató de un suicidio o asesinato.

La jueza Arroyo ordenó allanamientos para determinar cómo pudo haber llegado el cianuro al lugar de alojamiento de Febres en una delegación de Prefectura Naval en Tigre, informaron las fuentes.

La magistrada está a cargo de la causa para determinar las razones del fallecimiento, ya que la familia del represor se presentó como querellante para que se determinen las causas de la muerte.

El ex subprefecto Febres, de 66 años, fue encontrado muerto en la mañana del 10 de diciembre en la dependencia donde cumplía la detención en el Delta bonaerense.

La querella vincula el caso con la desaparición de Julio López

El abogado querellante en el caso Febres, Rodolfo Yanzón, interpretó este viernes que con la muerte del ex subprefecto Héctor Febres, el mensaje del aparato represivo es "seguimos activos, tenemos capacidad de acción", y lo vinculó con la desaparición del testigo Jorge Julio López.

"El mensaje es claro, y la advertencia de que nadie rompa el pacto de silencio se corresponde con la desaparición de Jorge Julio López", el testigo que testimonió en el juicio que condenó al represor Miguel Etchecolatz, y que desapareció el 18 de diciembre de 2006.

En declaraciones al canal C5N, el abogado querellante en la causa que el Tribunal Oral Federal 5 juzgaba a Febres responsabilizó a la Prefectura Naval y a los jueces por "no tomar medidas claras, como el alojamiento en cárceles comunes", reclamo que realizan los organismos de derechos humanos en todos los casos de detenciones de personas vinculadas con la represión.

"Estamos preocupados por los sobrevivientes y testigos en estos casos y así no vamos a poder seguir avanzando", sostuvo Yanzón, al referirse al futuro de los juicios por delitos de lesa humanidad.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios