www.diariocritico.com

Nuestro país tendrá el cuarto mayor crecimiento en la región

Economía peruana crece al 9,4% en octubre

Economía peruana crece al 9,4% en octubre

jueves 13 de diciembre de 2007, 19:22h

La economía peruana habría crecido un 9,7% en octubre frente al mismo mes del año pasado, la tasa más alta en los últimos 12 meses, debido al avance de sectores ligados a la demanda interna, como construcción, comercio y manufactura. Según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal), nuestro país tendrá el cuarto mayor crecimiento en la región.

Las proyecciones de 10 analistas y consultores, encuestados por la agencia de noticias Reuters, señalan que el crecimiento económico fluctua entre un máximo del 10,2% y un mínimo del 8,1%. En setiembre de este año la economía creció un 8,80% y en octubre del año pasado subió un 9,76%.

El Ministerio de Economía dijo que la actividad económica de Perú habría crecido en octubre un 10,1%. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) anunciará el viernes, a alrededor de las 9.00 hora de Perú (14:00 GMT), las cifras oficiales del crecimiento de la economía en octubre.

"El crecimiento económico (de octubre) estuvo liderado por sectores no primarios, vinculados con la demanda interna, como construcción, comercio y manufactura no primaria", indicó Pablo Nano, analista de Scotiabank Perú.

"Dentro de la industria, destacó la producción de bienes de consumo, que creció 15% impulsada tanto por el dinamismo de la demanda interna como de las exportaciones", señaló BBVA Banco Continental en un reporte.

Por su parte, un informe de IDEAglobal estima que la construcción habría crecido en octubre un 20% y BBVA Banco Continental calcula una cifra del 18,6%. "Hay un boom en el sector inmobiliario y de edificaciones de centros comerciales y oficinas", agregó Nano.

Según el INEI, el índice de consumo interno de cemento subió en octubre un 21,6%.  De otro lado, Morgan Stanley indica que el avance económico de octubre estaría explicado por la fuerte inversión de los sectores público y privado.

Así, señaló en un documento que el consumo privado se habría sustentado en un crecimiento del ingreso disponible, un dinámico mercado laboral y un fuerte crecimiento en los créditos al consumidor.

Para BBVA Banco Continental, entre los sectores primarios destacó en octubre la actividad de minería e hidrocarburos, que continúa revirtiendo la tendencia decreciente de los meses previos.

Según un reporte del banco, el subsector minería repuntó en los últimos meses con la puesta en funcionamiento de las unidades mineras Cerro Verde II, productora de cobre, y de la polimetálica Cerro Lindo.

El INEI reportó que el crecimiento del sector minería e hidrocarburos alcanzó un alza del 7,4% en octubre. De otro lado, el local Banco de Crédito calcula que la economía peruana creció entre enero y octubre un 8,4%, mientras que Scotiabank y la consultora Maximixe estiman un 8,3%.

La economía peruana creció el año pasado un 7,56 por ciento, la tasa más alta en 11 años, impulsada por sus exportaciones mineras y los sectores vinculados con la demanda interna. Para este año, el Ministerio de Economía prevé una expansión del 8,2%.

 

Perú tendrá el 4to mayor crecimiento en la región

Según informó la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal), el Perú tendrá este año el cuarto mejor crecimiento económico de la región, con un avance de 8.2 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), por detrás de Panamá, Argentina y Venezuela que crecerán 9.5, 8.6 y 8.5 por ciento, respectivamente.

Esta cifra coincide con la del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que la semana pasada informó que la economía peruana crecerá 8.2 por ciento en el presente año, luego que habría crecido 10.1 por ciento en octubre, 7.6 por ciento en noviembre y 8.3 por ciento en diciembre.

Para el año 2008 Panamá también liderará el crecimiento, con 8.5 por ciento, seguido por el Perú que junto con Argentina y Uruguay tendrán un crecimiento de 6.5 por ciento cada uno, señaló la Cepal.

De esta manera, elevó su proyección de crecimiento para la economía peruana para el presente año y el 2008 pues en julio pasado había estimado un crecimiento de 7.3 y seis por ciento, respectivamente.

Durante el 2007 América Latina y El Caribe se mantuvieron en una coyuntura económica favorable que permitió el crecimiento de casi todos los países, si bien la región enfrentó un empeoramiento del contexto financiero externo en la segunda mitad del año, su PBI habría crecido 5.6 por ciento, explicó.

En su informe Balance preliminar de las economías de América Latina y El Caribe 2007, presentado hoy por su secretario ejecutivo, José Luis Machinea, la Cepal señala que para el año 2008 la región podría alcanzar un crecimiento de 4.9 por ciento.

De confirmarse estos pronósticos, se completarían seis años de crecimiento consecutivo, al final de los cuales el producto por habitante habría acumulado un aumento de 24 por ciento, equivalente a un 3.5 por ciento anual.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios