El Consejo de la Juventud de España recuerda que el riesgo de pobreza y exclusión social entre las personas de 16 a 29 años aumentó del 36,4% en 2014 al 38,2% en 2015, según la última Encuesta de Condiciones de Vida (tasa AROPE) que mide la población en riesgo de pobreza, la situación laboral de los hogares y los índices de carencia material severa, es decir, la que padecen aquellas personas que no pueden permitirse comer carne, pollo o pescado cada dos días, pagar la calefacción ni tener teléfono o televisión, entre otras variables.
El CJE subraya que, a pesar de que la tasa de desempleo juvenil se sitúa en el 46,48% (datos de la última Encuesta de Población Activa), las y los jóvenes en esta situación no tienen por qué estar necesariamente en paro, porque el porcentaje de personas jóvenes con trabajo que están en riesgo de pobreza alcanza el 32,1% entre los 16 y 24 años, y el 21,1% entre los 25 y 29 años.
Para el Consejo de la Juventud de España es urgente poner en marcha un plan de acción específico con las y los jóvenes que se encuentren en situación de pobreza y exclusión social y, en consonancia con la Estrategia de Inclusión Activa de la Unión Europea, aboga por implementar políticas que permitan a estos jóvenes superar su situación, garantizando el derecho a una renta digna, favoreciendo el mercado de trabajo inclusivo y el empleo decente, y asegurando también la existencia de servicios públicos universales y de calidad, sobre todo, en materia de sanidad, educación, servicios sociales y acceso a la vivienda.
En concreto, en el ámbito laboral, el CJE defiende un aumento del Salario Mínimo Interprofesional que alcance los 1.000€ en 2018, la derogación de las dos últimas reformas laborales y el control del buen uso de las becas y prácticas, así como una mayor penalización de la temporalidad en los contratos de trabajo. En materia de vivienda, el Consejo de la Juventud de España demanda que se preste especial atención a las personas jóvenes en situación de vulnerabilidad y aislamiento, mediante políticas que permitan el acceso a la vivienda a jóvenes con bajos ingresos y con un parque público de pisos en alquiler que responda a las necesidades cambiantes de las personas jóvenes en las distintas etapas del proceso de emancipación.
La presidenta del CJE, Julia Chica, en el Día de la Juventud, ha reivindicado la necesidad de llevar a cabo estas medidas. Además, Chica ha recordado que “La juventud no se cura con la edad, porque la pobreza tiene consecuencias a lo largo de toda la vida. Nunca más un país sin sus jóvenes”.