Tras abrir sus puertas las Navidades pasadas el Teatro Circo Price se convertirá, por segundo año consecutivo, en uno de los escenarios de referencia de la programación escénica navideña. Será con el espectáculo 'Sueños', que estará en cartel hasta el próximo 20 de enero.
La delegada de Las Artes, Alicia Moreno, acompañada por los responsables del Teatro Circo Price, Tato Cabal y Joan Montanyés, “Monti”, director, además, de esta última producción, ha presentado el espectáculo, en una gran fiesta que ha contado con la actuación de distintos personajes que intervienen en el montaje. 'Sueños' introduce al espectador en “El Jardín del Asombro”, el lugar en el que habitan los sueños. Este jardín se encuentra cerrado al mundo y sólo puede acceder a él el “coleccionista de sueños”, encargado de actuar de intermediario entre ambos mundos: el onírico y el real.

Acompañan a este personaje, los “monosabios”, que se divierten con los sueños, o Serenaldi, el guardián de la llave del jardín. Malabaristas, arlequines, payasos y muñecas de porcelana cobran vida en este “reino de fantasía”, en el que no falta el riesgo con la llamada Rueda de la muerte, un espectacular número que combina el equilibrismo, la velocidad y el circo aéreo.
Todos ellos cobran vida gracias a un completo elenco de artistas que cuenta con nombres tan destacados como Pipo Sosman o Tito Medina, que dan vida a los payasos “carablanca” y “contraugusto”, respectivamente; la equilibrista Natalie Perrot, “Nanou”; Verónica Teslenko, cuyo número de cintas aéreas fascinó al público del Circo del Sol, o el grupo de malabaristas compuesto por Dimitry, Victor, Anatoly y Elina Teslenko, entre otros.
Además del espectáculo 'Sueños', el Teatro Circo Price celebrará la Navidad con dos exposiciones que recrean el espíritu del antiguo circo de la plaza del Rey. 'El primer Circo de Price. Fondos documentales del Ayuntamiento de Madrid'.
Esta exposición retrospectiva, producida también por el Price, muestra el mundo del circo a finales del siglo XIX y principios del XX. A través de reproducciones de archivos, planos, fotografías y testimonios de prensa, se recrea el Madrid de la época, poniendo de manifiesto el papel fundamental que el circo tenía en la oferta cultural de la ciudad.

Es un homenaje al trabajo y la dedicación de Thomas Price, quien nunca llegó a estrenar ningún espectáculo en el magnífico edificio que llevaría su nombre en la plaza del Rey, pero impregnó de su pasión a quien sí lo hizo posible, su yerno William Parish. Esta exposición pretende ofrecer una visión retrospectiva de ese circo, en el que no sólo se podía disfrutar de los espectáculos de artistas de fama mundial, como Grock, Los Fratellini, Pinito del Oro, Ramper, Pompof y Thedy, Charlie Rivel o Miss Mara, sino que también había cabida para otro tipo de actividades culturales y deportivas, como el boxeo o los desfiles de moda.
El primer Circo de Price reproduce expedientes de archivo, postales, litografías, artículos de prensa y fotografías de la época, que forman parte de los fondos municipales del Archivo de Villa, la Hemeroteca Municipal y el Museo de Historia.
Recuerdos del circo
La segunda muestra reúne una completa selección de carteles, programas, libros, juguetes, postales y otros objetos circenses. A través de ellos, fechados entre 1850 y 1970, se reconstruye y recupera el espíritu del circo de antaño. La muestra cuenta con 150 carteles procedentes de Alemania, Francia o Inglaterra, así como de los circos españoles más destacados y, por supuesto, del antiguo Price. Ambas exposiciones estarán abiertas al público del 13 de diciembre al 20 de enero. La entrada será gratuita.