Presentado durante el Startup Europe Summit celebrado en Berlín, el estudio quiere reconocer la contribución que las grandes compañías europeas están realizando para crear un ecosistema de emprendimiento en el viejo continente que pueda ser igual o incluso más interesante que el americano para las startups.
La organización benéfica Nesta, que apoya las ideas de asociación y startups que contribuyen a mejorar nuestras vidas, ha realizado este estudio a petición de Startup Europe Partnership, una plataforma europea que también ayuda a los emprendedores locales a desarrollar sus proyectos más allá de sus sitios de origen, ofreciendo para ello un listado de las mejores compañías a que las que pueden acudir las startups para llevar a cabo sus proyectos.
La selección final de las 25 empresas destacadas salió de una lista inicial con más de 70 candidatas que fueron valoradas teniendo en cuenta varios factores como el volumen y calidad de las actividades que realizar como catalizadores del emprendimiento, los eventos o competiciones que organizan y todos los recursos que ofrecen a los emprendedores, entre los que destacan los servicios de mentoring, los programas de aceleración o la inversión directa.