www.diariocritico.com

¿Se acerca el fin de las cuentas sin comisiones?

¿Se acerca el fin de las cuentas sin comisiones?
(Foto: Agencias)
martes 14 de junio de 2016, 18:55h

La gran banca española (Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Popular, Bankia, Bankinter y Banco Sabadell) ingresó durante el pasado ejercicio más de 8.000 millones de euros en concepto de comisiones. Muchas de ellas procedentes de la comercialización de seguros, fondos de inversión, tarjetas y de la gestión de activos, pero también de clientes que pagan por los servicios básicos, como el mantenimiento de las cuentas o de las tarjetas, a pesar de que hoy en día todavía resulta sencillo encontrar cuentas sin comisiones totalmente gratuitas. De hecho, la banca promociona sus programas de exención de comisiones de forma constante y constituyen uno de los ganchos principales para seducir a nuevos clientes, señalan desde el comparador bancario HelpMyCash.com.

Algunas entidades aplican una política de cero comisiones a todos sus clientes, mientras que otras utilizan la exención de comisiones como premio para aquellos que deciden vincularse con la entidad. Una estrategia comercial que practican la mayoría de los bancos. Pero ¿tienen fecha de caducidad este tipo de cuentas? José María Roldán, presidente de Aebanca, pronosticaba un horizonte a medio plazo poco esperanzador para el consumidor: “En la próxima década el cobro de los servicios prestados será la norma, por mucho que, de momento, las estrategias comerciales de atracción de clientes basadas en la gratuidad de las comisiones sigan formando parte de las herramientas de diferenciación de algunas entidades que necesitan reforzar su atractivo en el corto plazo”.

De momento, el Santander es la única entidad que ha empezado a cobrar comisiones de forma generalizada por sus cuentas incluso a los clientes vinculados. La famosa Cuenta 1|2|3 de Banco Santanderno solo exige vincularse, sino que además requiere el pago de una comisión mensual de 3 euros. Eso sí, tiene una rentabilidad de hasta el 3 % TAE para un saldo máximo de 15.000 euros, devuelve entre el 1 y el 3 % de los recibos del hogar y regala acciones del banco. Unas ventajas que compensan la comisión, ya que si se aprovechan al máximo se puede llegar a ganar 1.770 euros brutos al año.

El resto de las entidades financieras parecen seguir apostando por la exención de comisiones. La banca online, que siempre se ha esforzado en no repercutir al cliente los gastos derivados de la operativa de sus cuentas, continúa manteniendo su filosofía, a pesar de los pronósticos de Roldán. De hecho, siguen comercializando cuentas sin comisiones también para aquellos clientes que no quieren vincularse con la entidad.

¿Cuáles son las mejores cuentas sin nómina y sin comisiones?

ING Direct, el mayor banco online que opera en España, comercializa la popular Cuenta Sin Nómina, pensada para aquellos clientes que no quieren cambiar sus haberes de banco o que, simplemente, no tienen una nómina. No tiene comisiones de administración y mantenimiento, incluye las tarjetas de débito y de crédito sin cuotas anuales, y ofrece descuentos exclusivos como un 3 % en los repostajes en Galp y Shell o un 15 % en Just Eat, entre otras marcas. Además, da acceso a unos 44.000 cajeros de toda España gratis y las transferencias nacionales emitidas antes de la una del mediodía llegan a la cuenta de destino el mismo día, una ventaja exclusiva, ya que suelen demorarse como mínimo 24 horas en el resto de los bancos. Para solicitarla es necesario mantener un saldo mínimo de 2.000 euros o realizar ingresos recurrentes de 600 euros.

La Cuenta Corriente Operativa de Openbank tampoco tiene comisiones y tanto las transferencias como las tarjetas son totalmente gratis. Los titulares de la cuenta pueden sacar dinero sin coste de los 4.500 cajeros que Banco Santander tiene repartidos por todo el país. Su principal ventaja es que no requiere ningún tipo de vinculación ni tampoco mantener un saldo mínimo.

Aquellos que quieran tener acceso a la mayor red de cajeros de España, la de CaixaBank con unos 9.500 terminales, pueden abrir una cuenta corriente en imaginBank. Se trata de la nueva apuesta de “La Caixa”, un banco que se gestiona íntegramente a través del smartphone, libre de comisiones y sin vinculación. Entre sus principales ventajas destacan la posibilidad de sacar dinero gratis no solo de los cajeros de la entidad catalana, sino de cualquier cajero de la eurozona situado fuera de España (unos 200.000 terminales gratis), así como los descuentos y las promociones exclusivas a las que tienen acceso los clientes de la entidad.

También se puede optar por abrir una Cuenta Self en Self Bank que, al igual que la de imaginBank, permite a sus clientes sacar de todos los cajeros de CaixaBank sin coste alguno. Se trata de una cuenta totalmente gratuita, sin vinculación y con las tarjetas y la operativa gratis.

¿Acabaremos pagando comisiones?

Si bien no podemos predecir cómo actuará la banca en la próxima década, lo cierto es que el Santander ya ha sentado las bases para que en un futuro la banca cobre a sus clientes por la tenencia de sus cuentas incluso estando vinculados. No obstante, hoy por hoy librar a los clientes de las “odiosas” comisiones sigue siendo la estrategia de gran parte de la banca, tanto de la online como de la tradicional, por lo que de momento nada parece indicar que el escaparate bancario vaya a transformarse repentinamente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios