Para Antonio Hernando “hay mimbres” para alcanzar un acuerdo con la formación de Pablo Iglesias “si Podemos no se empeña en el referéndum en Cataluña, el control político de determinados organismos o en políticas económicas que no son realistas” y “si no se empeña en vetar acuerdos con otras fuerzas políticas”.
El documento enviado a Podemos se divide en dos partes, la primera de ellas es la dedicada a las “discrepancias” con su programa de Gobierno. Estas son algunas de sus principales claves. Para descargar y consultar el texto íntegro pinche aquí con el botón derecho de su ratón.
Política económica: Las propuestas de Podemos provocarían “unn incremento desorbitado del gasto público y un desmesurado aumento de los impuestos. La aplicación de estas medidas en la economía española tendría un efecto negativo sobre el crecimiento económico, la creación de empleo, el incremento del déficit y la deuda pública. Por tanto, su aplicación pondría en riesgo la solvencia de España y la credibilidad ante nuestros socios europeos. Además sus efectos perjudicaría la financiación de políticas públicas fundamentales para la sostenibilidad y consolidación del Estado de bienestar”.
Cultura: “La propuesta de Podemos es inadmisible por poner en cuestión la protección de los derechos de propiedad intelectual. El programa de gobierno del PSOE prevé reformar la Ley de Propiedad Intelectual con el objeto de hacer efectiva la necesaria protección de la propiedad intelectual y de los derechos del creador, compatibilizándola con el mayor acceso posible al patrimonio cultural, y apoyar al tiempo las medidas en defensa de los derechos de los creadores y las industrias de contenidos generados en la economía digital”.
RTVE y Medios de Comunicación: “La propuesta de Podemos descarta el modelo de elección parlamentaria de los órganos de RTVE, pues sólo dejan al Congreso la ratificación de una designación que pretendidamente se haría por concurso público”.
Corrupción y Regeneración Democrática: “Es cierto que el documento [de Podemos] ha sido revisado tras el escándalo producido por esta redacción, pero la versión actual sigue denotando un interés especial de Podemos por asegurarse de que determinados cargos institucionales no sean nombrados sin su aquiescencia”.
Justicia y Derechos Humanos: “La realización de esta auditoría [del sistema judicial] por el Gobierno que propone Podemos es incompatible con la separación de poderes. Por otra parte, la atribución con carácter general de la competencia en materia de Oficina Judicial al Ministerio de Justicia supone la recentralización de competencias previstas en los Estatutos de Autonomía, lo que es inadmisible y absolutamente contradictorio con las previsiones que se incluyen en el Eje 5 del propio documento sobre plurinacionalidad y blindaje de competencias”.
Plurinacionalidad y Modelo Territorial: “El PSOE no comparte la propuesta de un referéndum de autodeterminación que divide y confronta a la sociedad, que viola lo previsto en la Constitución, en el Estatuto de Autonomía y en las Leyes y que además no aporta ninguna solución.”
“Lo que plantea Podemos es buscar una vía para modificar la Constitución al margen de los procedimientos establecidos en la propia Constitución. Están diciendo que si se gana un referéndum (por mayoría simple), ya no serán necesarias las mayorías reforzadas que la propia Constitución establece para reformarse (2/3 o 3/5 de los representantes).”
Política Exterior y Defensa: Podemos propone el sometimiento a consulta ciudadana de la participación de las Fuerzas Armadas en operaciones militares internacionales. La normativa para autorizar operaciones militares de nuestras fuerzas armadas viene recogida en la Ley de Defensa Nacional aprobada por un Gobierno socialista y es suficientemente garantista el requisito de aprobación por votación del Congreso de los Diputados que representan al pueblo español y su soberanía”.