Se trata, indudablemente, de un libro original, por no decir único, sobre la dimensión musical del gran Benito Pérez Galdós y de su obra. Un libro que ha sido posible gracias al riguroso y minucioso trabajo de investigación de Pedro Schlueter, que durante años ha recopilado correspondencia que el gran escritor español mantuvo con músicos, libretistas y literatos, documentos que en su gran mayoría se encuentran custodiados hoy en la Casa-Museo Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria.
Un Galdós que, como recoge esta magnífica y didáctica obra, escribía lo siguiente al respecto: "El oído está atento como si quisiera escuchar el silencio. De pronto una música divina resuena en derredor: una ráfaga de viento ha pasado sobre las flores conmoviéndolas suavemente. Diríase que los dedos invisibles de un hada han rozado las cuerdas de un laúd; cada hoja lanza un suspiro, y multitud de notas se reúnen estremecidas y tímidas para proferir una queja tan apagada y tenue, que parece lamentarse de resonar…".
Schlueter, una biografía muy musical
Este su biógrafo y 'descubridor' musical, Pedro Schlueter, paisano de Galdós, fundó en Las Palmas la Librería Larra, que dirigió durante 20 años. También creó y dirigió "Mozart", la primera tienda de discos especializada en música clásica. En la capital grancanaria ha pertenecido a la directiva de la Sociedad Filarmónica, publicado libros de relatos, ensayos y teatro –dentro de estos últimos cuenta con dos estrenos–, mientras que a lo largo de los últimos quince años ha desarrollado, de forma ininterrumpida, la labor de conferenciante sobre asuntos relacionados con la música clásica dentro de la serie "Música y palabras".
A mitad de la década de los ochenta trabajó en el programa "El arte de vivir" de TVE (Madrid), con guiones sobre música clásica, y en la actualidad prepara la edición de un "Primer ensayo de diccionario sobre compositores foráneos que han compuesto para las Islas Canarias", trabajo para el que ha logrado reunir a más de un centenar de músicos. Y ahora nos trae esta versión de un autor enorme, como Galdós, de un genio sublime sin interrupción.