La investigación ganadora se centra en la llamada “Constitución económica europea”, tanto en lo que se refiere al análisis del modelo económico que ésta establece, como en lo que respecta al estudio de los diversos elementos que la integran (mercado interior, la política de competencia o la unión económica y monetaria). Profundiza en la evolución y el impacto sobre las constituciones económicas de los Estados miembros, teniendo en cuenta las tensiones derivadas de la compleja gobernanza de la Unión Económica y Monetaria, la falta de una auténtica armonización fiscal y la posición de la UE como actor económico internacional. Y ello sin olvidar el momento actual en que se habla de fuerzas centrípetas que devolverían competencias a los Estados miembros.
El trabajo también analiza el problema de la aplicabilidad judicial de la Constitución Económica Europea en el seno del Tribunal de Justicia de la Unión en un contexto de inestabilidad normativa.
La Universidad de Deusto cuenta con el respaldo de Banco Santander para organizar estos premios cada año. El Santander es la empresa que más invierte en apoyo a la educación en el mundo (Informe Varkey/UNESCO-Fortune 500) a través de Santander Universidades.