De esta manera se ahondará en alternativas como el préstamo participativo o las inversiones de los business angels, inversores que arriesgan su capital para respaldar a proyectos en sus primeras rondas de financiación.
También se explicarán las opciones del capital riesgo, que están creciendo a un ritmo vertiginoso “gracias a las inyecciones del Fondo-ICO o al hecho de que numerosos fondos extranjeros han puesto su mirada en nuestro país y han participado en las principales operaciones del sector”, indica la organización en un comunicado.
Otro de los temas a tratar será el sector fintech, sector financiero relacionado con las nuevas tecnologías, y alternativas de crowdfunding y crowdlending. Este segmento ha vivido un crecimiento del 215% en Europa durante el 2014, según datos de Accenture.
La financiación, principal preocupación de las pymes
De esta manera, el Salón MiEmpresa dará cabida a la “principal preocupación de los empresarios y emprendedores españoles, a pesar de que en los últimos meses las entidades bancarias han reactivado sus líneas de crédito, y vuelcan sus esfuerzos en solventar los problemas de liquidez de autónomos y pymes”.
Entre los expositores en materia de financiación se encontrarán entidades como Bankia o el Banco Sabadell; fondos de capital riesgo como Angels, BStartup, o Lanzadera; empresas de FinTech como Finanzarel, Spotcap y MytripleA; organismos públicos como Enisa, AvalMadrid o ICEX y consultoras como Finanziaconnect.
El Salón MiEmpresa en esta séptima edición cuenta con Bankia como patrocinador principal, con Correos como copatrocinador y con el apoyo del Ayuntamiento a Madrid, a través de la Dirección General de Comercio y Emprendimiento.