www.diariocritico.com

Victorino Martín: "Los valores de la tauromaquia, como la propia Fiesta, no son ni de derechas ni de izquierdas"

> El ganadero critica la falta de unión profesional y pone a Francia como ejemplo a seguir

miércoles 13 de enero de 2016, 10:01h
Victorino Martín: 'Los valores de la tauromaquia, como la propia Fiesta, no son ni de derechas ni de izquierdas'
Ampliar
(Foto: Carlos García Sánchez)

Y en esto llegó Victorino. El ganadero revolucionó el panorama de la fiesta hace cuatro décadas con la encastada fiereza de los toros de su divisa, que hoy cuida su hijo Victorino Martín García, "orgulloso de la tauromaquia y sus valores". En la actualidad, esta ganadería se ha convertido en el indiscutible número uno, hasta el punto de que en más de una ocasión el ganadero fundador ha presumido de que sus toros "dan el carnet de torero a quien triunfa con ellos". Su hijo, exnovillero, licenciado en Veterinaria y con estudios universitarios de Economía, es, pues, una voz autorizada para analizar la situación de la este espectáculo cada día menos correcto políticamente y más atacado también desde el ámbito político.

- Al margen de polémicas, en las que entraremos después, el balance de su ganadería ha sido bueno en 2015, aunque con el grave lunar de Madrid, ¿no?

-Si, ha sido un buen año con corridas importantes y completas, especialmente Sevilla y Bilbao, por la importancia y transcendencia de las dos plazas. Al igual que es cierto: el lunar ha sido Madrid, por los mismos motivos -la transcendencia de la plaza-, lo cual ha influido bastante en el balance final de la temporada.

- Sin embargo para la Fiesta no ha sido un buen año en casi nada

-En lo estrictamente taurino no estoy de acuerdo. Hay muchos signos positivos que reseñar en esta temporada, como la aparición de nuevos toreros en los carteles, una mayor afluencia de aficionados en las plazas, y un mayor número de festejos celebrados respecto al 2014.

- Pero en lo que va más allá, repercusión mediática y ataques políticos el balance no puede ser positivo, ¿está de acuerdo?

-Pues sí, más que nada porque es una pena que los toros se politicen: llevamos unos años que está de moda atacar al mundo del toro. Parece que los toros es un gusto de gente de derechas, lo cual es falso, porque no son ni de dervhas ni de izquierdas. La tauromaquia es un logro del conjunto de los españoles, ya dijo Tierno Galván que la tauromaquia había hecho por la democracia más que ningún partido político

- Tampoco la gente joven va a las plazas, además de ser antitaurina en general

- No sé si es antitaurina pero no es cierto que no vayan a los toros. Hay mucha gente joven a la que le gustan, están interesados y van cuando pueden económicamente, porque el espectáculo es muy caro, ya que criar un toro cuesta bastante dinero y hay que pagar muchos impuestos y Seguridad Social y los toreros no van gratis.

- ¿No está dentro el enemigo, sobre todo por la desunión profesonal en que cada uno tira por su lado?

- Eso sí que es absolutamente cierto. Es una pena que en el siglo XXI no se tenga un departamento que defienda el mundo del toro.

- ¿Cuál sería un plan mínimo para intentar cambiar todo esto?

- Son muchas las cosas a cambiar, pero, por encima de todo, la fundamental es tener un organismo que nos represente y empezar a trabajar unidos dentro de esa mesa de trabajo. Además de pedir justicia para el mundo del toro y aparecer en los informativos con naturalidad, ya que es el segundo espectáculo de más audiencia en este país.

- En ese y otros aspectos la paradoja es que Francia, que en sus zonas del sur ha importado la Fiesta, se un ejemplo. ¿Deberíamos avergonzarnos los españoles en geenral y los taurinos en particular?

-Lo reconozco, de Francia tenemos mucho que aprender, ya que el modo de organización suyo y la lucha para cuidar al toro es un espejo en el que deberíamos mirarnos.

-Otra cosa que ayudaría es que las figuras del escalafón, en vez de rehuir anunciarse con toros de las llamadas ganaderías duras -yo prefiero encastadas- como la suya- para que los carteles fueran más atractivos. ¿Es correcto?

-Totalmente correcto, pero ahí nosotros no podemos hacer nada. Esas respuestas las deberían dar las propias figuras, pero sobre todo los empresarios.

-¿Cuáles son las perspectivas para la Fiesta en este 2016 cuya temporada pronto echará a andar?

-Yo siempre he sido optimista por naturaleza y creo que las cosas se van arreglar. Es más, me consta que una de las fuentes teóricamente antitaurinas como Podemos, posee dentro de su organigrama un grupo de aficionados que siguen la tauromaquia. Y sí quiero añadir para terminar que estoy muy orgulloso de pertenecer al mundo del toro, porque la tauromaquia, que como la Fiesta, insisto, no tiene ideología política, es una escuela y un reducto de valores. Es un patrimonio que tenemos el deber de cuidar, potenciar y proteger todos los españoles.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
5 comentarios