El belén reivindicativo de Mensajeros de la Paz pretende servir de llamada de atención sobre la situación de los refugiados a las puertas de Europa, recreando la tragedia de su viaje y su llegada a nuestras fronteras.
Este es el tercer año que la ONG realiza este tipo de belén-protesta. En 2013 se expuso un Nacimiento realizado en Filipinas en la zona que apenas un mes antes había sido devastada por el tifón Hayan, y el año pasado el llamamiento se centró en las graves carencias que sufre el continente africano con una contundente alusión a las polémicas
concertinas de la valla de Melilla. En estas Navidades de 2015 el belén solidario de Mensajeros de la Paz está dedicado a los refugiados.
El autor del belén-protesta, el artista madrileño
Ikella Alonso ha transformado el tradicional portal en una tienda de campaña donde José y María contemplan al niño que reposa boca abajo sobre un mapa del Mediterráneo. El Niño Jesús, emula así dramáticamente la imagen del niño Aylán ahogado en la playa que conmocionó a toda Europa.

El belén se completa con dos textos a los lados. En el panel de la izquierda, frases del
Papa Francisco sobre los refugiados y, al otro lado, una serie de pensamientos recogidos por los propios refugiados durante su viaje a Europa. Frases que remueven la conciencia. "Cuando llegaban a Siria los refugiados de la guerra de Irak, nosotros les acogimos"; “En el colegio de este campo de refugiados no hay esperanza" o "Ser refugiado significa ser un vagabundo. (...) Sin identidad. Sin historia" o "En occidente ven la imagen de un niño caído en la playa y todo el mundo se lamenta. Es un efecto aspirina. Mañana no lo recordarán...".
El belén solidario de Mensajeros de la Paz colocado en la Iglesia de San Antón (calle Hortaleza, 63) de Madrid se podrá visitar las 24h desde el 4 de diciembre al 6 de enero inclusive. En el mismo lugar, se podrá colaborar de forma voluntaria con la fundación que lleva más de 20 años atendiendo a refugiados, especialmente a los originados por los distintos conflictos de Oriente Próximo: palestinos, iraquíes y sirios.
Actualmente con la crisis siria, Mensajeros de la Paz atiende a 12.000 personas al día en Macedonia, Serbia, Croacia y Grecia (Lesbos y Atenas) aportando cocinas móviles, tiendas con calefacción y un centro con camas. A esto hay que sumar que la ONG está equipando un centro de descanso con capacidad para 800 personas en el campamento Presevo (Serbia) y que desde 2012 Mensajeros de la Paz atiende las necesidades de los refugiados sirios en el campamento jordano de Al-Zaatari.