En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Sáenz de Santamaría ha recordado que el Tribunal Constitucional señaló una advertencia al admitir a trámite los recursos de PP, PSC y Ciudadanos contra la celebración de ese Pleno: el Alto Tribunal señala que el Parlamento tiene que velar por el cumplimiento de la Constitución durante el debate, por lo que su presidenta es la primera concernida por esa advertencia.
En este sentido, la vicepresidenta del Gobierno ha recalcado que Forcadell es la presidenta del Parlamento de Cataluña, representa a "la totalidad" de la Cámara y ha dejado "de amparar en sus derechos a la mitad" de los parlamentarios de ese Parlamento.
Los pasos a seguir por el Gobierno
En su comparecencia, Sáenz de Santamaría ha explicado que si el pleno del Parlamento catalán aprueba el 9 de noviembre el texto planteado por Junts pel Sí y la CUP, el Gobierno "inmediatamente, ese mismo lunes, iniciará los trámites para el recurso" ante el Tribunal Constitucional, poniendo en marcha "toda la maquinaria".
Según ha agregado, pedirán con urgencia el informe del Consejo de Estado que es preceptivo y en cuanto lo obtengan se "convocará de manera urgente el Consejo de Ministros" para dar luz verde a la interposición del recurso, en el que pedirán la suspensión de esa declaración independentista. "La inmediatez en la actuación del Gobierno será absoluta", ha enfatizado, para añadir que quieren recabar los informes previos en los "mínimos plazos".
La vicepresidenta ha aclarado que si el TC admite el recurso del Gobierno se acordará la suspensión y, a partir de entonces, ninguna institución puede realizar "ninguna actuación contraria a esa suspensión". Según ha agregado, si llevarán a cabo actuaciones, "según la naturaleza" de las mismas, el Gobierno adoptará los pasos que estime oportunos "siempre con proporcionalidad y con prudencia" porque hay "varias posibilidades" y "dependerá de cómo y cuándo se produzca".