Hoy se publican en Estados Unidos los datos de empleo del mes de octubre. Las presiones apuntan a la creación de unos 180.000 nuevos puestos de trabajo frente a los 142.000 del mes de septiembre, y se espera que la tasa de desempleo se mantenga estable en el 5,1%. Los datos de empleo van a ser claves para reforzar o no la expectativa de una subida de tipos de interés en diciembre. Los datos publicados esta semana apuntan a una mejora en las perspectivas económicas y la presidenta de la Fed declaraba el miércoles en el Congreso que la mejora económica podría justificar una subida de tipos. En Europa, el Presidente del BCE señalaba ayer que la entidad tiene numerosas herramientas para contrarrestar los acontecimientos adversos, siendo la compra de activos una de ellas. Sus palabras coindicen con la publicación ayer por parte de la Comisión Europea de nuevas proyecciones económicas de otoño para los años 2015, 2016 y 2017. La Comisión estima una leve mejora en el crecimiento de la zona euro (1,6% en 2015, 1,8% en 2016 y 1,9% en 2017), así como un leve repunte de la inflación (0,1% este año, 1,0% en 2016 y un 1,6% en 2017). Señala que aunque hay divergencias entre los 19 países de la eurozona, el crecimiento económico se ha extendido por todos los países a excepción de Grecia que sigue en recesión. Para España las previsiones de PIB son de 3,1% en 2015, 2,7% para 2016 y 2,4% en 2017.