Desde hace días los mercados llevan esperando la cita de hoy con el BCE. ¿Habrá anuncio de más QE? De hacerlo sería toda una sorpresa, porque no es lo que se espera, al menos en esta reunión. Quizá a final de año. ¿Hará su presidente alguna referencia a ello en la conferencia posterior? Es posible, sobre todo a instancias de alguna pregunta en la rueda de prensa. ¿Pedirá el BCE más colaboración por parte de los gobiernos en materia de política fiscal? La política monetaria no puede dar mucho más de sí, así que es previsible. De cualquier forma, aunque los mercados hayan podido descontar este escenario, los nervios están ahí, y buena prueba de ello es la indefinición que refleja la cotización del euro en los últimos días. Adelantándose al BCE, ayer otros bancos centrales se pronunciaron. Pocos días después de unas elecciones que han supuesto un cambio de gobierno, el Banco Central de Canadá anunció que mantenía su tipo de interés de referencia en el 0,50% justificando su decisión por la desaceleración económica provocada por la caída del precio del petróleo y de las materias primas. La institución revisó además a la baja sus previsiones de crecimiento para el país y prevé una subida del 1% del PIB en 2015 y del 2% el año próximo. También el banco central brasileño mantuvo ayer sin cambios los tipos de interés por segunda reunión consecutiva. La economía de Brasil está atrapada en una recesión y a pesar del aumento de las expectativas de inflación para el próximo año, no puede permitirse poner obstáculos al crecimiento.