Apuestan por el turismo argentino
Grupo español compró el Aquarium de Mar del Plata
domingo 02 de diciembre de 2007, 14:00h
Una empresa de capitales españoles que posee 65 parques recreativos en Europa y Estados Unidos sumó a la Argentina entre sus ofertas a nivel mundial con la compra del Aquarium de Mar del Plata
El flamante director del oceanario, el ejecutivo español Borja Villanueva García, dijo que el Aquarium es "la primera inversión del grupo en la Argentina".
El oceanario marplatense fundado en 1993, permaneció cerrado desde octubre de 2002 hasta noviembre del año pasado.
Villanueva García -sin especificar el monto de la inversión- aseguró que esta decisión "marca una estrategia destinada a ocupar un espacio de importancia en el país, que es elegido cada vez más por el turismo internacional".
El directivo representa, al frente al Aquarium, al grupo hispano Parques Reunidos, que posee 65 complejos recreativos, como oceanarios, zoológicos y teleféricos, en Europa y Estados Unidos.
Entre otros emprendimientos, Parques Reunidos tiene a su cargo el Zoológico de Madrid, para el cual adquirió hace algún tiempo al gobierno chino, una pareja de osos Panda (especie en peligro de extinción).
Desde su apertura a principios de los ’90, el Aquarium, situado en inmediaciones del Faro de Punta Mogotes, al sur del centro marplatense, tuvo un constante flujo de visitantes que acudían al lugar para presenciar los shows de lobos marinos, delfines y esquí acuático que se ofrecían varias veces por día.
Enclavado frente al mar, el oceanario posee además una serie de atractivos extras como estanques de aves silvestres, pingüinera, cine con proyecciones en 3D, patio de comidas, juegos para los chicos y hasta un balneario propio.
También brinda al visitante la posibilidad de bucear con peces y hasta sumergirse en un estanque con tiburones, lo que atrajo a miles de turistas, tanto en verano como en temporada baja.
Sin embargo, la crisis que afectó al país en 2001 obligó al cierre hasta que hace dos años, Parques Reunidos adqurió el 50 por ciento del Aquarium al empresario Claudio Tutudjián.
Finalmente, en noviembre de 2006, tan sorpresivamente como había cerrado, el Aquarium reabrió sus puertas y en setiembre, Parques Reunidos compró el 50 por ciento restante del parque.
"Mar del Plata, con sus millones de visitantes por año, era una excelente oportunidad que no hemos dejado pasar", dijo el ejecutivo de Parques Reunidos acerca de la adquisión del oceanario marplatense.
Villanueva García dijo que el grupo empresarial que representa está "convencido de que el Aquarium Mar del Plata seguirá siendo uno de los grandes atractivos que tiene esta maravillosa ciudad".
"Nosotros recién llegamos y tenemos muchos planes para poner al parque a la vanguardia del entretenimiento y el ocio en el Balneario y en el país todo", subrayó.
Además de su aspecto recreativo, el Aquarium alberga a una Fundación, que no dejó de funcionar ni en el período en el que estuvo cerrado al público, que se encarga de estudiar la fauna marina, recuperar pingüinos o mamíferos marinos enfermos por causas naturales o por la contaminación para luego liberarlos y reinsertarlos en su hábitat natural.
Sólamente en el rubro aves marinas, cada año, los científicos y especialistas de la denominada Fundación Aquarium recuperan y liberan a unos 300 pinguinos que, empetrolados, buscan refugios en las playas de la costa atlántica bonaerense, indicaron voceros del parque.