La agenda macroeconómica va a tener esta semana un mayor protagonismo que el de los últimos días. Ayer la atención estaba puesta en Estados Unidos, donde se publicó el dato del gasto de los consumidores durante el mes de agosto, que es uno de los indicadores utilizados por la Reserva Federal para medir las presiones inflacionistas. En agosto el gasto de los consumidores subió un 0,4%, superando las expectativas del mercado. Este dato se suma a la revisión al alza del PIB hasta un 3,9% en tasa trimestral anualizada publicado el pasado viernes. Ambos indicadores refuerzan lo expresado en los últimos días, tanto por la Presidenta de la Fed el pasado jueves al manifestar la intención de subir los tipos de interés antes de final de año, como por el Presidente de la Fed de Nueva York que también reforzó esta expectativa de subida. A lo largo de la semana iremos conociendo nuevos indicadores en EE.UU., como el de confianza de los consumidores hoy martes, el miércoles el índice de gerentes de compras de Chicago, el jueves las solicitudes semanales por desempleo y el índice ISM manufacturero, y el viernes el dato de creación de empleo no agrícola y la tasa de desempleo del mes de septiembre. Además también está previsto que algunos miembros de la Fed, entre ellos su Presidenta, realicen diferentes declaraciones que servirán para tratar de evaluar si será en octubre o en diciembre cuando subirán los tipos de interés.