Hoy a las 20:00 horas de Madrid la Fed comunicará su decisión sobre los tipos de interés, y posteriormente, a las 20:30 la Presidenta comparecerá en rueda de prensa. Los mercados están divididos con respecto a si mantendrá o no los tipos invariados. Aunque en términos globales la recuperación económica norteamericana es un hecho, los datos más recientes siguen siendo mixtos. Esta misma semana las ventas minoristas, la producción industrial o la inflación han estado por debajo de las estimaciones. Esto podría llevar a la Fed a aplazar la subida de los tipos de interés a las próximas reuniones. Ayer la OCDE señalaba que las perspectivas de crecimiento económico mundial se habían debilitado ligeramente, reduciéndolas para este año desde el 3,8% en junio hasta un 3,1%, citando fundamentalmente la ralentización de Brasil y China como principal argumento. Por el contrario, para Estados Unidos mejora las publicadas en junio del 2,0% hasta un 2,4%, aunque rebajó en dos décimas las previsiones de crecimiento de EEUU para 2016 hasta el 2,6%. Señala que hay argumentos a favor de que la Fed suba los tipos de interés ya que de esta forma eliminaría un factor de incertidumbre. Con respecto a la zona euro, la OCDE también mejora ligeramente las previsiones de crecimiento hasta el 1,6% para este año y el 1,9% en 2016, siendo las más positivas de los últimos cuatro años.